8 may 2010

La Venganza del Autor

Cosas rápidas. Como ya me compré un paquete de 400 hojas, esperen ver entradas un poco más seguido. Podrán notar que los posts ahora tienen etiquetas, tags o anzuelos -como había prometido que haría- para facilitarle la lectura a los nuevos lectores en caso de que algún tema les interese o para que los que ya llevan algún tiempo puedan encontrar más facilmente alguna entrada que crean haya valido la pena.
Con respecto a los anzuelos, quiero hacer unas pequeñas observaciones y aclaraciones. La mayoría dicen "Reflexiones" o "Anécdotas" porque, generalmente, es lo que conforma el contenido de las entradas. Siempre me la paso reflexionando sobre estupideces o contando anécdotas, si no inteligentes, al menos moderadamente interesantes. También cayeron muchas bajo la etiqueta de "Análisis Social", es normalmente cuando me quejo de algo que sucede con el mundo, comento cómo no lo entiendo y lo extraño que resulta.. originalmente le iba a llamar "Crítica Social", pero todos sabemos que lo que hago no es criticar, además, uno no puede darse el lujo de criticar lo que no comprende, así que- limitémonos a analizar.
No, creo que el verdadero beneficio de los anzuelos es que ahora es más fácil localizar cuentos o cartones. No hay etiquetas por "temas" reales, porque serían muchísimas y varias sólo tendrían asignadas una entrada.. y creo que es un error en el que caen muuchos blogs. Además, me parece que este no se presta para eso.
Sí quisiera en el futuro ampliar un poco las etiquetas... sería lindo encontrar cosas como "Fotografía", "Animación", "Música" o "Poesía"... que aunque sí tengo entradas que corresponderían a tales etiquetas, no son suficientes como para que valgan la pena y podían subcatalogarse como otra cosa.. en fin, ya veremos en el futuro, por el momento ya está todo un poco más organizado que antes.

Bailaré por Ambos
Bailaré por Ambos

Se me ocurre la historia del mejor bailarín del mundo, que está frustrado por no poder encontrar a ninguna pareja de baile lo suficientemente buena para él, así que opta por construirse una artificial, que no es más que la parte superior de un maniquí que toma de las manos para mover libremente. Quizá conforme pasa el tiempo se daría cuenta de que no es lo mismo, aprendiendo una valiosa lección sobre el amor y lo que significa ser humano en el proceso. O quizá suceda algo al estilo del mito de Pigmalión y se termine enamorando genuinamente del muñeco, sólo que sin la intervención de ningún dios que le otorgue vida para que viva feliz por siempre. Terminaría viviendo solo y sin jamás haber encontrado ninguna compañera de baile, cegado por su orgullo. ¿Por qué final se inclinan más?

11 abr 2010

Cosas Que Ahora Entiendo

Aquellos que me conocen lo saben, las palabras me fascinan. Siempre me han interesado sus orígenes y la manera en la que se deforman con el paso del tiempo. Entonces, cuando surge una nueva palabra en el vocabulario popular, en seguida me pongo a pensar en qué clase de origen podría tener y por qué está siendo usada.
La palabra que tengo la fortuna de ahora entender es farol, transformada en el verbo farolear, conjugada faroleó, faroleando, o en su forma de adjetivo: farolez. Quizá para todos ustedes, gente de mundo que se las sabe de todas todas, el origen y su uso eran totalmente obvios desde el principio, pero yo necesito un par de razones más que "porque la gente cool lo hace".
De entrada pude suponer su significado: dígase de aquella persona que es engreída y presume mucho habilidades que en realidad no tiene, i.e. algún individuo que se crea un artista sólo por el hecho de tener un caballete, lienzos y un montón de pinturas con sofisticados juegos de pinceles (sin saber pintar ni un punto), o alguien que habla de ser un experto en filosofía y artes después de haber tomado tan solo un curso de una semana. Estoy seguro de que no tengo que ahondar demasiado en el uso de la palabra.
Pero hay tantas palabras que se usan sólo porque sí a nuestro alrededor, sin que la gente sepa lo que realmente significan, como referirse a una persona como "wey" o "shotear" el asiento delantero de un auto... tenía que haber alguna historia detrás de la palabra farol.
Mi instinto (y mi sentido común) me dijeron que probablemente tenía algo que ver con... bueno... los faroles reales: alumbrado público. Se me ocurrió que era una analogía para algo que era muy brillante sin serlo realmente. Es una metáfora hasta cierto punto ingeniosa, pero decir que alguien la acababa de inventar y se acababa de poner de moda por ser tan fantástica es darle demasiado crédito a la gente.
Después de largo rato escuchando la palabra y comenzando a aceptar la derrota, me encontré con una lista de proverbios cubanos, uno de ellos rezaba así: "Farol de la calle, oscuridad de tu casa".
Tenía perfecto sentido, todo se explica por sí solo. Una frase vieja y casi olvidada que alguien por azares del destino volvió a poner en uso, pero de una manera más hip, cool y en onda. Las modas son cíclicas y estamos condenados a repetirlas...

Ésa fue la gran reflexión de hoy. Sé que no he estado escribiendo durante algún tiempo, así que me propondré hacerlo al menos una vez a la semana, no tiene que ser algo histórico ni sumamente profundo... sólo algo para mantenerlos entretenidos. Ahora me veo forzado a cumplir este propósito si no quiero ser tachado de mentiroso, embustero y, sobre todo, farol.


Lo que Piensas
Lo Que Piensas

Este es uno de ésos dibujos viejos que no recuerdo en qué momento hize o por qué razón. Sólo existen ahi en mi archivo para ser publicados sin ser explicados. Afortunadamente, desde aquél tiempo ya estaba bautizado, así que no me rompí la cabeza pensando en algún nombre. Traten ustedes de hacer el análisis, seguro se divertirán.
El problema de hacer tentáculos con anillos blancos y negros, es que la gente en seguida los asocia con Tim Burton (Aunque para ser justos, deberían asociarlos con el Dr. Seuss)... pero, se ven demasiado hermosos, así que, no me importa.


-Momentos de la Vida Real-

-¿Quieres dejar de leer las predicciones de esa psíquica?
-No es una psíquica, es una astróloga.
-Ah, entonces es otra cosa. Esto no es un juego, ¡ES CIENCIA!.

21 ene 2010

Emociones Olvidadas

Sí, hola y todo eso.
Justo ahora estoy viendo Batman Begins.. pero en español, y debo decir que el doblaje realmente no es malo... de hecho, de alguna manera me gusta un poco más que en su versión original, ya que ahora puedo tomar en serio a Batman... lo siento, pero la interpretación de Christian Bale (o más bien, la voz que hace) me da mucha risa.
La gente suele quejarse mucho del doblaje de las películas... pero en la mayoría de los casos sólo están exagerando o es mero malinchismo. Yo sé lo difícil y desgastante que es hacer una buena actuación de doblaje.. especialmente para las películas, así que admiro mucho el trabajo que hacen.

No tengo muchas cosas nuevas para contarles, supongo que esperarían alguna reflexión profunda sobre cosas de la vida, pero no tengo nada especialmente pensado. Quizá en el futuro.... quizá...

Por el momento hablemos de cosas alegres.
Mejor no, para la próxima. Hora de garabatear.

Necrofilia
Necrofilia

Jimena era una chica especial, una chica muy especial. Desde bebé sus padres no la quisieron. Al nacer los doctores dijeron que estaba ya muerta, pero los latidos de su pequeño corazón les demostraron lo contrario. Era un bebé pálido, blanco como la nieve que recién cae de los grises cielos invernales. Su madre era una mujer hermosa, con largo y oscuro cabello negro, ojos azules y brillantes labios rosados. Su padre era un hombre apuesto, con piel bronceada y un cuerpo esbelto. Nadie hubiera sospechado jamás que tendrían una pequeña bebé albina, con enormes ojos vacíos y negros.
Jimena era una chica especial, una chica muy especial. Sus padres la despreciaban. Al crecer Jimena desbordaba alegría, disfrutaba mucho de la música, el baile y las artes. Veía a las bailarinas que de vez en cuando llegaban a la ciudad, quería ser como ellas. Los doctores nunca se explicaron por qué jamás tuvo cabello, ni uno solo. Ni una ceja acentuaría jamás ninguna facción suya, ningún flequillo cubriría su frente con coquetería, ninguna pestaña adornaría jamás sus negros ojos. Sus padres eran víctimas de innumerables insultos, "es un castigo divino", "uniones como la suya siempre son condenadas", "Dios les ha mandado un pequeño demonio". Estaban cansados, querían una nueva vida. Se supone que un hijo les traería alegría y dicha... pero Jimena no era más que una horrible carga.
Una tarde, Jimena fue con sus padres al circo. Estaba emocionada, jamás había ido a uno. Siempre la vestían con muchas ropas, para cubrirle toda la piel posible, no querían que nadie los juzgara por haber engendrado a tal demonio. Se sentaron en su butaca, la niña entre ambos padres. Las luces se apagaron, y de las tinieblas emergieron coloridos personajes. Payasos con los actos más graciosos, animales exóticos que parecían sacados de los más locos cuentos de fantasía, acróbatas que volaban por los aires, y sobre todo, hermosas bailarinas que encantaban a la audiencia con sus fluidos movimientos.
Su baile encantaba a la pequeña, era como si aquellas damas no fueran seres humanos, sino muñecas poseídas por la música, la melodía era su aire, su vida, su todo. Sus movimientos eran hermosos y naturales, pero a la vez sofisticados y elegantes. Jimena sólo pudo suspirar y decir "Quisiera algún día ser como ellas". Sus padres tuvieron una idea macabra, se miraron lentamente.... y sonrieron.
Al salir, la niña no entendía lo que ocurría. Se quedaron hasta que todo el público se fue, y sus padres hablaban con un hombre vestido de rojo.. alto y delgado. Ella estaba sentada en un banquito, tarareando la canción de las bellas bailarinas y moviendo sus pequeños pies de marfil al compás de la música. El hombre se acercó, con sus largos y delgados dedos le quitó la capucha que cubría su rostro. Una gran y amarilla sonrisa de dibujó en su rostro y volvió con los padres.
Después de un tiempo, los señores se despidieron y se fueron caminando hacia la penumbra, Jimena se puso de pie y trató de alcanzarlos, pero el hombre de rojo la detuvo y le dijo "Ahora eres mía, pequeña niña".
Al crecer, Jimena se convirtió en una hermosa señorita... calva y albina, pero preciosa. En el circo le habían enseñado a bailar como aquellas bailarinas. Recuerdo que en alguna ocasión su carabana llegó a donde yo vivo. Con grandes reflectores y brillantes luces de colores. La carpa era de tamaño modesto, y parecía tener al menos cincuenta años. Habían grandes carteles pegados en los postes, que tenían dibujados a una hermosa mujer blanca, bailando bajo la luz de la luna. Debajo se leía una descripción "La muerte no la detuvo, venga a ver su hermoso baile: La mujer muerta".
Por un altavoz se le escuchaba hablar al hombre alto y de rojo, para atraer a los lujuriosos caballeros: "Venga a ver a la mujer muerta. Su baile seguro lo conquistará. Su piel es blanca, su cabello se ha caído, sus ojos ya no reflejan emoción... pero usted la amará. Así es, se enamorará de su necrofilia".
Jimena es una chica especial, una chica muy especial. Sus padres nunca la quisieron. Hoy en día tiene su propio acto, en una pequeña carpa cerca del gran circo con el que viaja. Miles de hombres van a verla, sin creer lo que sus ojos ven. Su única amiga es la música, aquellos acordes que acompañan su hermoso baile, alguna sinfonía ya olvidada por los músicos de renombre. Pero Jimena no está triste, nunca lo estuvo... ¿y por qué lo estaría? su sueño se ha cumplido.

---------------------------------------------------------------------------------------
Sí, otra de las hermosas historias que formarían parte de mi libro de cuentos infantiles.
En cuanto al dibujo, a leguas se nota que tengo problemas para dibujar cuerpos, pero me divertí haciéndolo, así que en realidad no importa. Una de mis partes favoritas del cuerpo es el cuello, y después de terminar el dibujo y contemplarlo por un rato, me di cuenta de que me privé de la oportunidad de adornar el cuello del personaje... pero bueno, supongo que a ustedes no les importa tanto. Chequen algunos de los dibujos anteriores, notarán cuellos alargados y pronunciados.
Me ha servido de gran inspiración la historia de Coppelia (quien probablemente se gane un fanart).
Con respecto al "fondo", no hagan demasiadas preguntas, son sólo figuras que tracé intuitivamente y no se supone que sean nada.


-Momentos de la vida real-
(Con respecto a Olvidando a Sara Marshall)

-¿Iría a ver una obra de teatro basada en Drácula? Por supuesto. ¿Iría a ver una obra de teatro musical basada en Drácula? Peeeeero por supuesto. ¿Iría a ver una obra de teatro musical basada en Drácula INTERPRETADA POR MUPPETS? ¡Peeeeeero por supollo!.

31 dic 2009

Cicatrizando

Seh, entrada final.
Adiosito al 2009 y que venga el 2010 (arr.. siempre se me revuelven los números al teclearlo.... es mal augurio, LO SÉ).
Querramos o no, cambiaremos de año, así que no queda más que resignarnos y armarnos lo mejor que podamos para enfrentarlo, después de todo, sólo dura un año.
No haré la entrada demasiado larga, tengo un par de posts ya planeados para el futuro (aunque no lo crean, chicuelos), pero ésta servirá solamente para concluír el año y que el sistema de Blogger pueda cerrarse bien.
Estoy totalmente consciente de que las entradas van siendo gradualmente menos cada año que pasa, por mi negligencia y antipatía... pero pues... sí.. no voy a prometer escribir más seguido porque no sé si lo voy a cumplir, y prefiero que se queden tristes a decepcionarlos (más).

Terminemos pues, procuraré escribirles algo después, ya verán. Hagamos famoso a mi blog, chicos: yo pongo el contenido y ustedes los comentarios.
Pensaba también comenzar a ponerle etiquetas a las entradas.. y etiquetar las anteriores, para facilitar la navegación... pero la tarea no será nada fácil ni divertida, ya que involucrará (en muchos casos) leer de nuevo mis entradas -y ustedes saben lo horrible que es leerme- así que, suerte para mí.


Retraso
Retraso

Viejito pero bonito. No sé, lo vi ahi en mi almacén de dibujos que nunca usé y pensé "Mmmhh".
En fin, me pareció adecuado como para decirles - Me voy ya al próximo año, ahi les veo - .

8 dic 2009

Cielos Carmesí

Sí, sí, hace mucho que no escribía, obviemos las tonterías y vayamos directo a la entrada. Los quiero.
La época navideña ha comenzado ya, nos guste o no. No odio la navidad, así que no creo tener ningún problema para lidiar con ella este año. Sólo quiero pasarla tranquilito y sin preocuparme demasiado.
Como es cosutmbre, ya han colocado el gigantesco árbol en el estacionamiento de Chedraui, que incluye espectáculo musical y todo... como vivo a dos cuadras, tengo que escucharlo aunque no quiera. Gracias a Dios por los audífonos, si no, ya me hubiera vuelto o Santa Claus o el Grinch.

En fin, si por mi fuera, yo no decoraría nada y todo se quedaría como debe ser el resto del año.. pero mi madre no nos lo permite, así que mi sala ya está equipada con arbol navideño automático, el nacimiento, las luces de colores y todas esas cosas de brujería navideña.. durarán algunos días, así que mejor disfrutarlas mientras estén ahi.
Por cierto, el árbol que pusimos fue el del año pasado (no vamos a volver a pagar por uno si ya lo compramos), pero como es natural, pues... se le murieron todas las hojitas. Aún así lo estuvimos guardando, al final sólo se pintó de blanco y se le colocaron los adornos usuales que cualquier arbolito que se respete debería llevar encima.


No sé qué tan bien se aprecie.. pero creo que se entiende la idea.

También cabe mencionar que no he olvidado poner el adorno más importante de todos, aquél que convierte a un simple y triste arbolito de navidad en un árbol de navidad machotástico y supremo. Ahora se los presento y espero que también haya uno en sus árboles.



VaqueroNavideñoYeeeehhaaaww

Por cierto, el vaquero es automático y cada vez que siente cerca la presencia de alguna chica atractiva le grita "Ájale Paparrón!". Así el árbol se vuelve más sofisticado.


-Momentos de la vida real-

-Una de mis amigas se enamoró de ti.
-¿En serio?, ¿Cuál de todas?
-.... La horrible..
-... ...... ........... ¿Cuál de todas?


Hoy no habrá dibujo, lo siento, chicos.

9 nov 2009

Collar de Chanclita

Hey hey hey. Un saludo, pequeños. Wow, ya estamos en noviembre... el tiempo vuela cuando quiere, ¿no?.
Espero hayan pasado bien sus noches de brujas, días de muertos, hanal pixanes y todas sus fiestas de finales de octubre. Originalmente quería hacer alguna entrada con esos motivos, pero no pude. No porque estuviera ocupado, no porque me diera flojera, no porque no tuviera acceso a internet... la razón es mucho más simple, y la expondré a continuación.

Sergito caminaba por su casa tranquilamente una noche de octubre, nada parecía ser diferente al resto de sus noches. Todos dormían, sólo se escuchaban las gentiles gotas de lluvia golpeando tímidamente las ventanas. En el cielo se veía brillar una hermosa luna amarilla.
Nuestro valiente heroe se disponía a tomar un refrigerio nocturno, cuando de pronto escuchó un ruido en la sala. Volteó rápidamente, pero sólo pudo ver la inmensa penumbra que cubría todo como un manto... así que decidió aventurarse para ver de qué se trataba.
El ruido era cada vez mayor, se escuchaba como si algo estuviese comiendo, un animal de alguna especie... Sergito pensó que tal vez se trataría de alguno de los gatos que (muy a su pesar) viven en su casa... pero ellos no podrían hacer tales ruidos, además de que eran silenciosos y finos a la hora de comer.
El muchacho se acercó cada vez más... estaba demasiado emocionado como para pensar en encender la luz, así que sólo entrecerró los ojos para activar su visión nocturna.
Detrás de uno de los sillones, pudo distinguir una figura. Bastante más grande que un gato, pero no más grande que un tigre.
Sergito se le acercó, pero la criatura lo ignoraba. Comía, comía, más y más. Se le escuchaba masticar, masticar, masticar cada vez más. Torpemente tragaba aquello que estuviera devorando, varios pedazos se le caían de la boca por tanto masticar.. como si se tratara de la más salvaje y hambrienta de las bestias....
De pronto, se detuvo, se paralizó y se quedó en completo silencio. Sergito también se detuvo... ahora ambos estaban conscientes de la precencia del otro.
Todo quedó en silencio, sólo se podían escuchar las gentiles gotas de lluvia... y lo único que se podía ver eran las figuras amablemente iluminadas por la escasa luz de la luna.
De pronto, la criatura se movió. Comenzó a voltearse lentamente... como si le costara trabajo moverse. Sergito se quedó paralizado, no sabía qué hacer... decidió simplemente esperar a que el animal se volteara para poder verlo mejor.
Comenzó moviendo la cabeza, girándola hacia atrás... el resto del cuerpo parecía seguir sus movimientos de una manera muy poco natural. Se distinguían los ojos.. grandes, pero vacíos, brillaban con la luz. La boca la tenía manchada por aquello que estuviera comiendo y un líquido asqueroso se le derramaba de los labios.
Sergito se dio cuenta en seguida de lo que era, se sintió aliviado. Era simplemente un niño masacrado y encadenado en su sala comiendo un cadáver humano. Fin.

Y sí, básicamente por eso no he podido escribir. Les prometería hacerlo más seguido en el futuro, pero realmente no sé si lo cumpliré o no, así que será sorpresa. ¡Tun tun TUN!

--En otras noticias, el otro día encontré en Youtube un video que llamó mucho mi atención, se trata de un chico que con algunos instrumentos y cosas de su casa logró tocar el tema de The Legend of Zelda: The Wind Waker. Vean primero y luego les explico un poco más.

Fredde Gredder: Wind Waker Unplugged



Ya vieron. Es él mismo tocando todos sus instrumentos. La canción es el tema final de Wind Waker (que en sí, es una combinación de Wind God's Aria, Earth God's Lyric, el tema del mar y el tema de Aryll), mezclándolo con Zelda's Lullaby de Ocarina of Time y Dark World de A Link To The Past.
Un verdadero genio, la canción le quedó excelente en mi opinión. Y hayan o no jugado alguna de las entregas que ya mencioné o sean o no fanáticos de Zelda, la canción no tiene desperdicio.
Si yo tuviera aunque sea un mínimo talento musical, quizá haría cosas como esta. Por el momento dejémosle el trabajo sucio a chicos como éste.
Y ahora que lo pienso, con mi estilo podría adaptarme muy bien al estilo visual de The Wind Waker (usado hasta ahora en The Wind Waker, Minish Cap, Phantom Hourglass y el nuevo Spirit Tracks), lo tendría que intentar alguna vez y quizá hasta me divierta, ¿ustedes qué piensan?
En lo personal me gustó mucho la decisión que tomaron los chicos en Nintendo de caricaturizar la saga de Zelda para esa entrega. Aunque decepcionó mucho a los puristas seguidores de Ocarina of Time, yo creo que fue buena estrategia. Se nos presentó un Zelda fresco y ameno. Además, a pesar de su estilo visual, su historia es por mucho una de las más serias y oscuras que nos ha ofrecido The Legend of Zelda, así que... un libro no se debe juzgar por su portada. Es uno de los mejores Zeldas que hay, simplemente porque los desarrolladores dijeron "al diablo con la opinión de los fanáticos, nosotros sabemos lo que hacemos", y sí, a pesar de las críticas y el escepticismo inicial, es un Zelda hecho y derecho y a todos nos callaron la boca.
Luego dijeron "vamos a escuchar a los fans, a lo mejor si les damos lo que quieren nos dejan en paz", y como resultado vino Twilight Princess.. que no es un mal juego, pero se siente como un producto no terminado, quizá en otra entrada les explique por qué, ya que ahora me estoy desviando mucho.
Garabato Time!

Axel
Número 8: Axel

Sí, dibujo viejo, ni modo. Después de haber hablado sobre Zelda ahi arriba, supongo que habría sido buen detalle de mi parte incluír un dibujo de ésa saga.. pero no soy tan amable.
Les hice un dibujo de otro videojego (siendo el geek que soy). Se trata de Kingdom Hearts.
Axel es miembro de un grupo de "personas" que persiguen un propósito misterioso (la descripción es increíblemente... descriptiva). En realidad son entes conocidos como los Nobody ("Nadie", aunque en España se le tradujo torpemente a "Incorporeos"). Tendrían que estar familiarizados con muchos de los conceptos que se manejan en Kingdom Hearts para realmente entender QUÉ es un Nobody (y aún a los que hemos analizado la historia nos quedan varias dudas)... pero grosso modo, se trata de gente que ha perdido el corazón y por lo tanto ha perdido la identidad y las emociones. Su objetivo es unir fuerzas para recolectar corazones (no es literal, no andan por ahi abriéndole el pecho a las personas) que han sido robados por los Heartless (creaturas de la oscuridad que se alimentan justamente de la oscuridad en los corazones.. y hay oscuridad en todos los corazones, por ínfima que sea la cantidad) para abrir la puerta hacia Kingdom Hearts (supuestamente el corazón de todos los mundos y de todo lo que vive) para poder recuperar los propios y ser "alguien" otra vez. ¿Tiene sentido?, si son nuevos en esto, probablemente no.. pero en los juegos más o menos logras entender de qué trata todo.

Mi idea original era dibujar a los trece miembros de la Organización (Organization XIII), que son Xenmas, Xigbar, Xaldin, Vexen, Lexaeus, Zexion, Saïx, Axel, Demyx, Luxord, Marluxia, Larxene y Roxas... pero por el momento sólo llevo uno. Cuando los tenga a los trece (¿o catorce...?) haré algo súper especial y súper lindo.
Los nombres son raros porque se supone que son anagramas de sus nombres originales, a los cuales agregaron la letra X para distinguirse y como prueba de la hermandad que supuestamente existe entre ellos. (Raro que quieran "distinguirse", dado que se consideran nadie... y también lo de la "hermandad", ya que se la pasan traicionándose unos a otros constantemente... y el único que realmente persigue el objetivo original es el líder, el número uno: Xenmas).

Axel controla el poder del fuego y podríamos decir que es uno de los miembros más rebeldes de la organización... aunque en realidad es de los pocos que tiene sus prioridades bien definidas.

Y ya está, hoy la entrada resultó larga, pero en realidad soy yo explicándoles cosas, así que no es la gran cosa.

22 oct 2009

Entradiuken

Hola. Hacía rato que no pasaba a escribir, así que (por compromiso), lo hago.
No tengo mucho qué decirles, pensaba preparar algo, pero será para el futuro... por ahora les dejo con el garabatín bombín y que se den por servidos. Nos vemos luego (pronto).

La Vida de Una Araña
Finalmente sucedió...

Si no alcanzan a leer, háganle click para agrandar.
Tiempo atrás me habían pedido que subiera cómics y tengo pensados un par (con éste van dos, contando el de Twilight de unas entradas atrás... aunque supongo que podrían contar también el de Sweeney Todd).
Para que vean que no todo son dibujos con tonos siniestros, críticas sociales, obras literarias o relexiones profundas... igual yo tengo sentido del humor.

PD- ¿Vieron cuántas veces me linkeé a mí mismo en esta entrada?, se llama vanidad.

30 sept 2009

Saboreando el Vacío

Tonda Gossa.
Bueno, ahora no tardé tanto en escribir, así que supongo que no pueden quejarse. Procuraré escribir más seguido.
Les contaré un par de anécdotas que me ocurrieron la semana pasada, sólo para que tengan algo precioso que leer.
Todos tenemos rutinas, pueden ser de lo más locas, o de lo más normales.... pero todos las tenemos. Te levantas, haces lo tuyo en el orden en que estás acostumbrado, lo terminas, empiezas otra cosa... todo en el mismo orden, todos los días, suena aburrido, pero nuestras vidas no serían lo mismo si no tuvieran cierto orden. Los patrones de algunas rutinas se repiten todos los días, en algunos casos es semanal, en otros mensual, y puede haber el caso en que sean anuales... pueden no sentirse, pero nuestras vidas son ciclos repetitivos, a éso estamos acostumbrados y se siente extraño cuando violamos el ciclo. La semana pasada, creo que mi rutina se rompió por un instante.
Un amigo me había invitado a que lo acompañara en una de sus sesiones de entrenamiento (él es el entrenador de un equipo de volleyball femenil) para llevar a cabo una serie de experimentos cuyo propósito y sentido no tendría caso mencionar aqui. Me citó en el Centro, el corazón de la ciudad de Mérida.
Normalemente suelo viajar en mi coche, pero para ir al centro, realmente prefiero usar el transporte público... Así no tengo que preocuparme por el tráfico, los peatones imprudentes, las calles cerradas por bicirrutas y, sobre todo, lugares para estacioanrse.
Estaba nublado, con seguridad llovería.... tomando en consideración mi suerte, me llovería encima y antes de poder abordar el camión. De todos modos corrí mis riesgos y caminé hacia la parada (dicen que uno no consigue en la vida cosas que valgan la pena si no ha corrido riesgos para obtenerlas).
El cielo estaba completamente gris, soplaba un fuerte viento que volaba todas las hojas de los árboles, el aire ya olía a precipitación pluvial... pero, oh sorpresa, el camión llegó a tiempo y logré abordarlo sin que me callera encima una sola gota de lluvia.... yey por mí.
Me subí, pagué con mi moneda, pero el chofer me lanzó una mirada fria y penetrante.... sólo podía ser por una cosa... "¿Ya subió la tarifa?", le pregunté, un poco molesto por conocer ya la respuesta. Su mirada se dirigía al descarado letrero que tenía el "$5" tachado con un marcador barato y al lado decía "$6"... ¿qué le vamos a hacer?, si no te gusta, no te subes... y te mojas. Pagué el peso extra, al chofer no le alegró que no sonriera al hacerlo, pero lo siento, no merecía una sonrisa, ni una falsa.
Me senté. No estaba tan mal, lo único que tenía que hacer era esperar un tiempo y llegaría a mi destino. En un rato comenzó a llover, las ventanas se empaparon, el agua goteaba del techo mal cerrado y entraba por las grietas en las paredes baratas... no importaba, vencí a la lluvia y no logró alcanzarme.
El camión hizo otra parada, se subieron algunas personas más, igual de indignadas por el aumento en la tarifa, pero pagaron con igual resignación. No es culpa del chofer, él tampoco se alegra de tener pasajeros molestos. Movió la palanca gigante, pisó el colosal pedal del camión.. pero no arrancó. Nos quedamos sentados un momento, sin saber qué hacer o qué decir... el camión no parecía moverse, y ciertamente no queríamos bajarnos en medio de tal tormenta.
Sin embargo, al final las cosas son como tienen que ser, el chofer nos pidió que nos bajáramos, que con nuestro boleto podríamos abordar pronto otro camión.... y ahi estábamos, todos los pasajeros, parados debajo de la lluvia, molestos, tristes, estresados, lo que quieran, combinen todas las emociones negativas del mundo y pónganlas bajo la lluvia. Ahora éramos como una familia, juntos en las malas y protegiéndonos del agua y el frio con lo poco de nuestro calor corporal.
Pronto llegó otro camión, el chofer lo detuvo con sus ademanes mágicos de camionero y lo abordamos rápidamente, mostramos nuestros boletos al bigotudo chofer, quien nos dejó entrar mientras nos miraba con desaprobación... como si fuera nuestra culpa y estuviéramos encantados de cambiarnos de camión.
Tuve la fortuna de poder sentarme cerca del chofer, todo el camino le oí quejarse del transbordo, como sus pasajeros se habían duplicado y ahora ya no alcanzaba ni una mosca en su camión. No le daba mucha risa.. pero bueno, siempre podría ser peor, al menos él no tendría que bajarse a enfrentar la tormenta.
El camión llegó al Centro, "Downtown Mérida" como leían las inumerables casas de cambio del camino. Mi parada era la última, así que tuve el placer de acompañar al mostachudo chofer todo el viaje.
Me bajé y comencé a caminar. La lluvia ya no era tan fuerte, pero de todos modos ya no me importaba, ya estaba empapado.
En el camino (o más bien, "al otro lado del camino", pero no importa) decidí pasar al Teatro Peón Contreras. Hace algunos días había visto que ahí tenían una interesante máquina de libros y quería ver si aún estaba en servicio. Se trataba de una máquina expendedora de libros... quizá sea más común de lo que pienso, pero la idea me pareció interesante. Se me ocurrió que deberían ponerlas en tooooooodos lados.. sobre todo en los pasillos de las universidades, estaciones de trenes o autobuses, aeropuertos, cafés, plazas, no sé... en cualquier lado. Por treinta pesos podrías tener un libro corto y rápido para matar algún rato, mientras esperas para hacer algún trámite en el IMSS o algún tiempo libre entre clases.... Pero claro, la gente no lee, y preferiría mil veces comprar dulces, como me recordaron más tarde, al compartir emocionado mi idea con otros seres humanos... así que.. sí... el mundo me deprime.... :(
En fin, no me tomó mucho tiempo llegar, y ahi seguía, esperándome... abriendo su pequeña e inocente boquita, esperando a que depositara mis $30, digitara el código apropiado y me llevara a casa un pequeño y coqueto libro. ¿Cómo decirle que no? lo hice casi en seguida.
Contemplé la lista de libros, por supuesto no tenía dentro bestsellers como Crepúsculo, El Código Da Vinci o Harry Potter, eran libros de autores locales, para promoverlos, supongo. De todos ellos, aquél que llamó mi atención fue el pequeño 55 de la esquina, "Pulpo en su Tinta y Otras Maneras de Morir"... se supone que eran una serie de cuentos y escritos cortos. Sonaba prometedor, "55" y el libro es ahora mío. Luego podré decirles qué tal está, por ahora no lo he terminado, es corto pero quiero que me dure.
En fin, después de éso, salí con el libro en las manos y me dirigí a la facultad en donde se llevaría a cabo el dichoso entrenamiento al que había sido invitado. El resto del día no fue tan interesante, así que la historia termina aqui.

Mírame
Mírame

Heh, el garabato de hoy es interesante. No quiero decir que la inspiración me vino en un sueño, porque en realidad no fue así. Más bien... me vino en una de mis tantas noches de insomnio. Si sufren del mismo problema, sabrán que cuando cierran los ojos, en algunas ocasiones, cuando están a punto de lograr el sueño, se aparecen en la mente imágenes azarosas... como si el subconciente estuviera sometiendo al cerebro para que se apague por un rato y le deje tomar el control... como si los sueños comenzaran a tragarse a la realidad. Durante ése caótico estado en el que nada tiene sentido pero todo está en perfecto orden, apareció ésta persona. Por supuesto que yo la he caricaturizado bastante y la he adaptado a mi estilo personal.. pero el punto es, que no tengo idea de quién es. Digo, seguro sí la he visto en algún lado, y apostaría mis polainas a que la conozco (aunque sea remotamente), pero por ahora no puedo atar los cabos.
¿Quién es ésta persona?
¿Por qué me sonríe?
¿Qué quiere de mí?
¿Qué quiero yo de ella?
Y más importante aún...
¿Qué hace en mi cabeza?

En fin, si notan algún parecido con alguien que podría conocer, no duden en hacérmelo saber.

24 sept 2009

Pupilas Dilatadas

Bueno sí, hola. No haré extenso el saludo, aguántense.
Realmente la semana no ha ido muy bien, después de malas noticias tras malas noticias e ilusiones despedazadas, ahora estoy en condición de escribir los más tristes poemas emo.. pero no lo haré, mi frustración la canalizo de otras maneras (suprimiéndola).
Seeehhh... es lo que sucede cuando nos dejamos llevar por ilusiones infundadas y bajamos la guardia: Lección aprendida.
Pero está bien, supongo que en gran parte mis "desgracias" (que no son más que enormes tormentas en mis pequeños vasos de agua) son por mi mala suerte y mala actitud, me lo han dicho miles de veces, "hay que ser optimistas", "el vaso hay que verlo medio lleno", "no te compliques", "no le veas tres patas al gato", en fin, podría escribir todo un libro con frases que no aplico en mi vida por más que quisiera hacerlo (y exhorto a las demás personas a que lo hagan, bien hipócrita yo).
Bien, sé que la actitud positiva y la alegría dependen en realidad de uno mismo, no de ridículos factores externos... y aún así, no tengo el autocontrol que desearía, cuando logre controlar mis emociones, seré infinitamente feliz (ha, mírenme mintiendo).
En fin, no tiene caso preocuparme por éstas nimiedades, las emociones son sólo efímeras, después de todo (sobre todo las "alegres"), por lo que no tiene caso desearlas ni mucho menos sufrir por ellas. Así que, basta de éstas cosas.

--Mmmhh.... ya sé que lo de arriba no fue más que un absurdo cantinfleo, una vil verborrea sin sentido, pero pues, el blog igual lo uso para desahogar, así que, si les sirve, qué bueno, si no, ignorémoslo y pasemos al siguiente tema.

He puesto una nueva encuesta (o al menos la pondré unos segundos después de hacer ésta entrada... dudo mucho que logren leerla durante ése raro lapso de tiempo). Se me ocurrieron dos o tres más para hacer, deberían arrojar resultados interesantes.
Poco a poco haré las preguntas un poco más serias y significativas para mi entendimiento de la psicología humana, quizá logre aprender algo. Tengan la amabilidad de votar honestamente y solamente una vez.

Expo Vista
Expo Vista

Lo diré de una vez: No suelo hacer retratos, de nada ni nadie. Copiar la naturaleza tal y como es no es lo mío. Pero bueno, les cuento la historia del dibujo.
Estaba yo hace algún tiempo en una clase, bastante aburrida... ya ni recuerdo de qué estaban hablando. El maestro hizo pasar a un grupo de alumnos a exponer no sé qué, algún otro tema aburrido y sin ninguna relevancia. Yo estaba ahi, perdido en el infinito vacío de mi mente, dibujando garabatos... hasta que ví la cara de una de las niñas que se subió a exponer. Para nada era extraordinariamente atractiva, ni llamativa, ni especial, pero algo logró llamar mi atención lo suficiente como para que quisiera dibujarla.
Es raro, pensé algo como "Está bien, ella no tiene nada de malo... pero apuesto a que la puedo mejorar, a que puedo lograr que sea especial". Y así lo hice. Como resultado, no es un retrato de ella, sino lo que ella sería según mi parecer. Razón por la cual el retrato no está bautizado con su nombre (que aclaro de una vez, no la conozco, y probablemente ella jamás se va a topar con éste dibujo, y de ser así, no va a reconocerse).
Sí, es un dibujo viejo... pero al menos viene acompañado de una bonita historia, ¿no?-

17 sept 2009

Noticias de la Comunidad y Análisis Crepuscular

Ah, saludos. Ya era hora de que finalmente escribiera algo. En fin, aunque no hay mucho de qué hablar.
No se me ocurre ningún tema relevante para mencionar, así que, tal vez si en sus comentarios hacen algunas preguntas, las podría contestar.
Ahora, tocaré algunos puntos rápidos.
- A nuestro compañero bloggero Xhabyra le censuraron el blog hace relativamente poco por razones misteriosas. Afortunadamente tiene nueva dirección, la cual ya está actualizada en mi índice de blogs. Ahora ya tiene una advertencia al entrar acerca del contenido, así que supongo que ningún mojigato o fanático de la moral podrá quejarse ahora. Supongo que la razón de la censura fue la imagen de unas chicas desnudas que puso en una de sus entradas, pero honestamente, no tenía nada de vulgar ni ofensivo -el cuerpo humano es el cuerpo humano, y no puede ofender a nadie por sí mismo-. Una cosa muy distinta hubiera sido si hubiese puesto imágenes hardcore, sexo desenfrenado y vulgar, bestialismo, mutilación o algo por el estilo... pero no, son sólo unas mujeres paradas, perfectamente normales y haciendo absolutamente nada.. un pene es un pene y una vagina es una vagina, que de una vez lo superen.
- A nuestra otra compañera bloggera Hayette le hackearon el blog desde hace algún tiempo. Entré una vez y ví que posteó toda la lista de medicamentos de algún laboratorio y creí que era alguna broma. Pero ahora veo que todo está infestado de viagra y productos sexuales y ella no tiene ningún control, me dice que está cansada de borrar ésas cosas, cambió su contraseña y está buscando la manera de reportarlo con los ángeles de Blogger, esperemos que todo resulte bien y que no tenga que mudar su blog.
- Por último (y mucho menos importante), nuestro compañero bloggero Tor-Sven ha decidido resucitar su blog, quizá por insistencia de sus dos lectores o, como él me asegura, para alguna de las materias que está llevando, de cualquier manera, esperemos que no deje de hacerlo. También cruzemos los dedos para que le acepten el contenido en inglés, ya que de no ser así, veremos sus entradas en noruego y sólo podremos adivinar lo que dicen.

Bueno, ya está, ahora la imagen tradicional.


Generación Twilight
La Generación Twilight

Recomiendo que le den click si pretenden leerlo.
Hace algún tiempo alguien me pidió que comenzara a poner algunas tiras cómicas, no suelo hacerlas, pero aún así lo intenté. Más tarde las ideas para tiras cómicas que tengo podrían convertirse en animaciones... el tiempo dirá.

Si por alguna razón decidieron no leer el cómic, el título ha de haberles dado una idea del tema que trata... todas éstas niñas quinceañeras que, por culpa de Stephanie Meyer, encuentran el vampirismo en extremo romántico. Los pobrecitos vampiros ya la tenían difícil con la publicación de las novelas pseudo homoeróticas de Anne Rice, pero ahora sí están perdidos. Al menos con la saga de Rice se tocaban (delicadamente) temas profundos, como lo era la vida y la muerte, lo que significa ser humano, los tormentos de la juventud eterna y ése tipo de cosas... el vampiro, mítico monstruo de leyenda, popularizado por la novela de Bram Stoker, el largometraje expresionista de Murnau y el cereal de General Mills se había convertido en un ser que no vivía para matar, sino en uno que aún recordaba sus emociones humanas y que, en cierta manera, aún extrañaba ésa humanidad, convirtió al vampiro, si acaso, en un ser más sensible que un hombre chupa sangre con risa diabólica.
Pero ahora, se le ha convertido en un ícono adolescente de la talla de los Jonas Brothers. Seres eternamente bellos que buscan, qué más, el amor.
No hace falta ser un genio para darse cuenta del por qué Edward Cullen es tan deseado por las niñas adolescentes... es como el novio que siempre han querido.
Digamos las cosas claras, ¿Qué busca una niña de doce a diecisiete años en un novio? (en los casos normales, porque igual hay mujeres que llegan a edades más avanzadas con la misma mentalidad), un niño bonito que esté ahi junto a ellas, para darle besitos, tomarla de la manita y caminar juntitos por el parque, que la deje en su casita a las nueve pm, le de un besito de buenas noches y se vaya saltando por ahi a comprarle algún regalo bonito o desvivirse por ellas.
¿Qué busca un niño de trece a (edad indefinida) en una novia?, seamos honestos, chicos, en ésas tempranas edades, los varones sólo piensan en una cosa: sexo. Así es, buscan a alguna niña ingenua a la cual agarrarle el trasero, sentirle el busto, besar con lengua o imitar las más locas acrobacias sexuales que han visto por canales como Golden Choice. Es decir, son totalmente incompatibles.
-Aclaro de una vez que ésto no sucede en todos los casos (afortunadamente) y sólo estoy generalizando.
¿Qué es lo que Twilight les ofrece?, un romance entre una niña tímida, la nueva en la escuela, con familia disfuncional y en busca de amor (es decir, una niña completamente normal, como ellas) y un chico eternamente hermoso, que está locamente enamorado (o mejor dicho, obsesionado) de ella, con poderes sobre humanos para poder defenderla de cualquier cosa y (aqui viene el punto más importante), que es totalmente incapaz de intimar de alguna manera física con ella ya que él tiene temor a "querer devorarla", es decir, tiene su noviecito para tomarle la manita, acurrucarse en el frio, caminar juntos por el bosquecito, que se enamora de ella casi al instante y que está completamente loco por ella.... sin mencionar que es idéntico al galán James Dean (al menos en su encarnación en la película).
¿No es romántico?, tienen al "chico malo" que se volvería bueno por ellas.
Ahora, no me estoy quejando, ésto ya es todo un fenómeno y de ninguna manera puedo evitarlo... supongo que todas las niñas necesitan un amor platónico para sobrellevar los difíciles años de la adolescencia... ya sea un niño de su salón, la estrella de algún grupo juvenil, el protagonista de alguna novela o un pseudo vampiro al que le brilla la cara con el sol.
Tengo que reconocer que Stephanie Meyer no es ninguna tonta, ella sabe exactamente lo que vende. Su producto está muy bien dirigido, una novelita fácil de leer y sin ningún mérito literario pero que toca todas las fantasías de las pequeñas niñas que a penas están entrando al mundo de las relaciones románticas y que aún creen en los príncipes que brillan como diamantes con el sol, es lo que quieren, es lo que obtienen.. ¿por qué no?, es sólo justo, si hay pornografía para los varones, que haya Twilight para las mujeres.

-Aclaro de una vez que ni de casualidad leí el libro, ví la película. Todos mis juicios y análisis están basados en sólo éso. Tampoco he leído (ni leeré) el resto de la saga, entiendo que son como cinco libros. Supongo que cabe la posibilidad de que la historia se complique, los personajes se vuelvan mucho más profundos y se toquen temas más interesantes... aunque, francamente, lo dudo.
--Otra cosa, con sólo ver la película era obvio que el tipo indio ése era un hombre lobo y que en el futuro habría un triángulo amoroso entre el "vampiro", la humana y el hombre lobo... éso no es complicar la trama, éso es usar todavía más clichés.

Sus comentarios son bienvenidísimos, sobre todo si les gusta Stephanie Meyer, ya que quisera saber qué encuentran tan interesante en su saga.

3 sept 2009

Una Prueba Más

Sí, hola y todo éso.
Entrada rápida, sólo para probar y hacer más experimentos con archivos flash y el servidor...
Bueno, he improvisado de manera muy burda una especie de reproductor de audio para usar en las entradas, así cada vez que quiera poner alguna canción, reportaje, radionovela o cualquier archivo de audio, lo podré hacer.
No critiquen por ahora la apariencia, pues no era mi objetivo hacer que se viera bonito sino que fuera funcional. Ya luego les prometo que me preocuparé por la estética... ésta es sólo una prueba. Y pues- no importa lo que intentara, el fondo nunca quedó transparente, es alguna gracia del servidor, ImageShack, que por mágicas razones cree que quiero ponerle un cuadro blanco al fondo a todo lo que publico... lo mismo sucedió la última vez que subí algo en flash (el jueguito de armar la muñeca con los botones), pero en ése caso era mucho menos notorio. Supongo que son trucos que hace para que le pague.. intenté buscar algunos otros lugares para almacenar, pero ninguno me deja hacerlo gratis.. así que, quizá, mientras no pague, no pueda hacerlo.



Sí bueno, ahi lo tienen... en el futuro lo podré arreglar para que diga en él mismo lo que se supone que están escuchando. Suponiendo que todo sale como planeo, aún quedaría un problema..
Ojalá que todo funcione bien, desde los botones hasta la barra de progreso, ya me dirán ustedes.
La canción es un arreglo que hice del tema de "El Laberinto del Fauno" para una de mis clases en la universidad. No es la gran cosa, no sé nada de música, así que nunca me pregunten cosas con respecto a ritmos, tiempos y ésas cosas. Yo sólo mezclé las canciones como creí que se escucharían bonito, hice mis loops y canté encima, nada del otro mundo, nada que un reggeatonero común no pueda hacer hoy en día. Además tengan en cuenta que yo no tengo un estudio de grabación, así que la calidad pudiera no ser óptima.
Y éso será todo. Hoy no habrá dibujo porque ya les puse la canción (espero).

12 ago 2009

Paranoia Estelar

Hola chavos, si pensaban que ya se habían librado de mí, se equivocaron.. pero es normal, son sólo humanos, no se culpen.
Escribiré.
Hace unos días, un par de amigos y yo nos escapamos a la playa (al legendarísmio Malecón de Progreso, el cual queda a unos 20 minutos de la ciudad, a velocidad de bestia). No teníamos nada mejor qué hacer y pareció buena idea ir un rato a visitar a otro amigo que ya estaba por ahi.
Rápidamente nos arrepentimos de nuestra prematura decisión cuando nos topamos con el inmenso tráfico del Malecón, que además estaba repleto de gente y de reggaeton. Por orgullo nos quedamos a caminar un rato entre las horribles multitudes antes de regresar.
De vuelta, nos detuvimos en una gasolinera a llenar el tanque del viejo pero fiel auto. Hice un inocente comentario, "Me molesta la gente que se baja de sus autos a ver que le pongan gasolina a sus tanques como si supieran lo que hacen... sólo entorpecen todo el flujo de autos y nos atrasan a todos", a lo que me contestaron: "¿Como aquel tipo de adelante?". En efecto, el sujeto que iba delante de nosotros se había bajado de su automóvil, con las manos en la cintura y observaba cómo el encargado le ponía gasolina.
Mientras hacía mis usuales quejas sobre la vida, me hicieron una observación: "A las mujeres les parece sexy", "¿Qué?, ¿Que se bajen a mirar el tanque?, No es posible.", pero el destino inmediatamente condenaría mis palabras, ya que unos segundos después, los brazos de alguna fémina salieron de la ventana del pasajero y comenzaron a abrazar al sujeto que se bajó.
Me sentí derrotado, una mezcla entre frustración, tristeza y enojo. "¿Ves?, te lo dije", me contestó el orgulloso amigo, con un aire triunfal en su mirada.
De ahi en adelante, nos pusimos a analizar el fenómeno. A pesar de mi escepticismo, a las mujeres parecían gustarles esta clase de acciones inútiles. Parece que observan características de virilidad, autosuficiencia y seguridad, cualidades que buscan en sus parejas. Como ejemplo de dichas acciones se ejemplifican el cambiar una llanta o reparar algún artefacto... cosas de hombres, estereotipos.
Me negaba a creerlo. Tal vez doy demasiado crédito a la mentalidad de la gente, pero pensaba yo que esa clase de clichés ya no funcionaban, sobre todo en las mujeres, quienes se supone tienen una sensibilidad más desarrollada y no consideran cosas tan superfluas como esas "actividades" atractivas o sexys sólo porque sí, uno pensaría que vienen ligadas a otra serie de factores.
No sé si me explico, probablemente no.
Un hombre tendría que ser atractivo para el sexo opuesto por miles de cosas, pudiera ser su apariencia, su persona, su intelecto, no sé... no sólo por alguna actividad que esté realizando de momento y de pura casualidad. No por salir a la calle en camiseta sport y fingir que reparo mi motor (porque no tendría idea de cómo hacerlo), las mujeres me considerarían atractivo, probablemente no voltearían a ver, porque sería sólo un individuo más, ejecutando una acción más.
"Y no son sólo las mujeres", replicó, "También a los hombres nos atraen cosas así en ellas". Quedé indignado. Por supuesto que no. Ya más o menos expliqué la teoría ahi arriba, y si no funciona para ellas, tampoco para nosotros, a pesar de que tendemos a ser algo más superficiales y simples en nuestras elecciones.
"Claro que sí, como cuando una está cocinando, o se maquilla, o se arregla el cabello, o anda en bikini", me dijo como ejemplos. Oh, no lo creo. El que una mujer cocine para uno es, agradable y bonito, por el detalle lindo que ésta está teniendo con nosotros, no porque la acción de cocinar sea atractiva. Lo mismo con el maquillaje, es agradable saber que alguien quiere verse bien para complacernos (si ése es el caso), pero la simple acción no inspira nada. Con el cabello sucede igual, si tiene cabello bonito, para empezar, siempre será considerado como tal y siempre será notado, el que lo esté peinando en ése preciso instante o no, es totalmente irrelevante.
Debatimos un rato más, parece que sí está en la naturaleza (primitiva) del ser humano atraerse por todas ésas cosas, ya que SUGIEREN cualidades deseables, pero después del pleno uso de razón, uno podría darse cuenta de que no necesariamente las signifiquen. En fin, no entendí del todo, así como aún no entiendo muchas cosas. Supongo que por ése tipo de detalles y sutilezas que no comprendo es que moriré solo.
Seré más observador y analizaré el fenómeno. Invito a los seres humanos (con cromosomas XX y XY) que lean el blog a comentar sus teorías, hipótesis o simplemente decirme la neta del planeta.

La Sonrisa de la Araña
La Sonrisa de la Araña

Garabatillo ilustrando una escena de algún cuento que quizá escriba en el futuro. Más o menos tengo una idea sobre lo que trataría, pero necesito pensarlo un poco más. Nada más que decir, el post ya fue lo suficientemente largo. Au revoir.

PD- ¿Recueran aquél post en el que me preguntaba sobre la pronunciación del personaje mítico Aracné? está algunas entradas abajo, si no, aqui les dejo un link. Hace poco y por casualidad estaba viendo un documental sobre castigos de los dioses a los mortales por su soberbia, y se mencionó ésa historia. Resulta que la pronunciación correcta sí es Aracné, con acento en la é. Es agradable finalmente estar seguros.

7 ago 2009

Luna Nostálgica

Así es, escribí de nuevo... ya sé que estaban esperando que lo hiciera el próximo mes, como si fuera una especie de menstruación o algo así (porque además, los pongo de mal humor cuando escribo), pero no, aqui estoy.
Anécdota linda: Ayer decidí dar un pequeño paseo yo solito, necesitaba el tiempo para pensar y relajarme (como si hiciera otra cosa..) y además el día estaba nubladito y agradable. Mis pasos rápidamente (y torpemente) me llevaron a la Gran Plaza, principalmente porque vivo casi al lado. Entré y decidí seguir paseando por ahi, observando a la gente, su manera de ser, qué hacían y cómo lo hacían, etc. Imaginen al bicho raro que siempre se puede observar en cualquier plaza que sólo está ahi, solo, sin nadie, sin esperar a nadie.. ése soy yo.
Por un tiempo hice sólo eso, hasta que noté en el techo unos reflejos que llamaron mi atención... cuatro bolas amarillas. Creí que venía del mismo techo, de la parte de afuera, porque se reflejaban en el tragaluz... pero no, por más que busqué no parecía haber ninguna fuente que pudiese producir los reflejos ahi arriba.... y obviamente no iba a subirme al techo. La respuesta tenía que estar abajo. Busqué por las paredes, las tiendas, los pisos, por todos lados cualquier fuente de luz parecida a la forma que se apreciaba en el techo.. pero nada. Subí y bajé las escaleras varias veces, recorrí el mismo pasillo como 20 veces, si hubiera querido, habría formado la más linda de las amistades con la hermosa chica del puesto de la Swatch, porque seguro de tanto verme ya sentía que me conocía de toda la vida.
Las luces no aparecían.. no podía ser yo el único que las veía, ALGO tenía que producirlas, pero no había nada. Me decepcioné y me entristecí. Había fracasado y desperdiciado bastante tiempo de mi vida y de mi paseo. Me detuve un momento, pensé en lo tonto que había sido, cerré los puños, bajé la mirada y- ahi estaban. Cinco focos amarillos con exactamente la misma formación del reflejo del techo. Estaban escondidos dentro de la fuente, rodeada de gente tomando cafés en ésas mesitas con paraguas. ¿Cómo iba a imaginarme que iban a poner focos dentro de una fuente, y peor aún, que se reflejarían hasta el techo?, no sabía, y creo que no estaba listo para saber.
Me dí por servido, me despedí de la mujer Swatch con mi coqueta mirada conquistadora (o sea, sin dirigirle la palabra), y me alejé. Antes de irme, decidí voltear a ver, desde lejos, lo que me había causado tanta curiosidad. Hah, desde atrás ya no era tan enigmático, uno podía ver el rompecabezas completo, la luz y los reflejos, resultaba CASI obvio. Pero... en el agua habían cinco focos, y en el techo se apreciaban cuatro... mi mente explotó, no podía comprender y, francamente, ya no quería. Será un misterio para toda la vida.

Una Última Palabra
Una Última Palabra

Todos tenemos algo que decir, siempre. Pero algunas veces, no es bueno decirlo todo. Ya decía Aristóteles desde sus lejanos tiempos "El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice" (mírenme citando a Aristóteles... algún día el mundo me citará a mí y dirá: "Sergio decía: la vida es más dulce cuando se pueden comer PopTarts todos los días" y les lagrimarán los ojos de tanta sabiduría.)
Éso de arriba fue un clarísimo ejemplo de hablar de más, que obviamente fue a propósito. Sí, algunas veces pensamos que a la gente le importa lo que tenemos que decir, es por eso que necesitamos algo que nos diga cuando callarnos... o algo que nos obligue a callarnos, además, miren qué bonito títere, tiene una sombrilla en la cabeza, juar juar juar.
Usé algo nuevo para éste dibujo, ya que mi lápiz emo me ha abandonado para siempre :(, decidí usar lo más cercano a mi alcance... un color negro. Debo decir que me sentí altamente decepcionado con su funcionalidad, mi lápiz me daba los tonos más oscuros con el menor de los esfuerzos, mientras que con el color, casi tuve que sudar sangre para que se notara. Por supuesto, imagino que no será un color de la más alta calidad y sospecho que es uno de ésos que venden en cajitas de Blanca Nieves en las papelerías de mala muerte cuando a las mamás les urge comprar colores para sus hijos de primaria.
En fin, hice mi mejor esfuerzo. Además, no sé qué magia habrá hecho mi scaner, pero logró resaltar un poco más algunas tonalidades y trazos que en el papel simplemente no se aprecian.

MA - GIA.

Me despido entonces, espero escribirles y dibujarles pronto. Sigan creyendo en las hadas y soñando cosas horribles.