29 jun 2011

Secuelas de Dreamworks

El título sólo puede significar una cosa y no les mentiré: Kung Fu Panda 2.
Cuando ví la primera parte francamente no esperaba mucho, un panda que lucha... no sé... ¿y con la voz de Omar Chaparro? eso sólo podía terminar mal. Afortunadamente, mi predicción estaba equivocada. La película resultó ser bastante divertida, entretenidísima, con una historia de kung fu digna y con muy interesantes efectos visuales.
Cuando me enteré de que habría secuela, pensé lo que todos "esta es una película que NO necesita secuela", pero sentí que debía verla y así fue.
Siendo honestos, la secuela resultó bastante buena, no diré que era necesaria, pero al menos no te hace querer odiar la primera película. Tiene todo lo que sentí que faltó la primera vez: Más acción, un villano realmente malvado, más interacción entre los personajes, más acción, presumir más escenarios exóticos de China, más acción, frenética música, más acción y más acción. Cada vez que sentía que faltaba algo, la película me lo daba en grandes cantidades, y justo antes de que comenzara a hartarme, se detenía.. como si supiera cuántas dosis necesitaba, cuando comenzaría a odiarlas y cuando las necesitaría de nuevo.
No describiré a detalle la película para no arruinárselas (si realmente quieren una opinión y un análisis completo, pídanla y luego la redacto). Tampoco es una graaaan historia que les pueda arruinar, pero de todos modos seré cortés con ustedes

Pero después de analizarlo un poco, creo que pude reconocer un patrón. De pronto recordé la experiencia Shrek. La primera película resultó inesperadamente divertida y exitosa. Con una buena y sólida historia que nos mantuvo interesados hasta el final (aunque supiéramos cómo iba a terminar). Anunciaron una secuela, todos sentimos que estaba de más, pero decidimos darle una oportunidad. En mi opinión, la secuela también supo complacer todas nuestras peticiones. Más parodias de cuentos de hadas (o Disney) más chistes sobre cultura popular, más chistes en doble sentido, más escenarios fantásticos en tierras lejanas, más personajes familiares... en fin, más de todo (incluida la acción). Como con Kung Fu Panda, la historia NO supera de ninguna manera a la primera, pero resulta una buena entrega que por ningún motivo vale la pena perderse.
Aquí es en donde la historia nos deja de gustar. Shrek Tercero. Ahora sí, no existía necesidad alguna de continuar la historia... digo, ¿Qué más podría pasarle a los personajes?, de ninguna manera podrían superar la película anterior... y no lo hicieron. El centro de la historia es el rey Arturo (¿qué...?) y regresa el villano de la segunda para vengar a su madre y apoderarse del trono (qué original....). Recuerdo haberla visto, pero no recuerdo haber reído mucho. De hecho, no recuerdo gran cosa de la película salvo algunas escenas clave... y eso nunca es bueno para ninguna historia.
Luego apareció la cuarta, Shrek 4, Shrek 4 Ever, Shrek 4D o algo así. No emitiré ningún juicio porque francamente nunca la ví (aunque las críticas no le favorecían), lo importante aquí es que: la tercera película me dejó un sabor de boca tan malo que simplemente no tuve el valor de ver la última. Quizá sea más divertida de lo que pienso (sobre todo porque tengo expectativas tan bajas), pero no sabría decirles.

Sinceramente espero que esto no ocurra con la saga de Kung Fu Panda (aunque todo parece indicar que sí). Demasiadas secuelas siempre terminan asesinando a una franquicia. No veo de dónde podrían exprimirle más historia al panda (en esta segunda se acabaron lo último que quedaba). Ojalá que Dreamworks deje descansar a Po e invierta mejor el dinero que gastaría en otra aventura en alguna otra película nueva y fresca.

PD- Van a sacarle su propia película a El Gato con Botas. A esa sí quiero darle una oportunidad, quizá un enfoque nuevo es lo que la saga necesitaba... además, miren a a ese gatito, cuchi cuchi cuchi cú.




Piensas
Piensas

Dibujo simple, no está inspirado en nada en particular, sólo quería divertirme con las formas que tanto me entretienen. Al terminarlo, me pareció que debería llevar un cigarro en la mano, pero no se lo puse, para generarles esa sensación de vacío e incomodidad que provocan las cosas cuando uno sabe que deberían estar ahi y no lo están. Los amo.

24 jun 2011

Un Día Como Ninguno

Una mañana, el sol despertó con un extraño presentimiento. Todo parecía igual, las nubes estaban en su lugar, los pájaros cantaban igual que todos los días, el viento soplaba como siempre... pero había algo en el cielo que le pareció diferente.
El cielo, tan azul, tan enorme y magnífico, fascinaba al pequeño solecito con sus misterios. Esa mañana el hermoso cielo le dijo al sol "acércate a mí, quiero tenerte cerca".
El solecito subió y subió. Conforme más arriba se encontraba, su alegría iba creciendo. Jamás en su vida había experimentado una felicidad tan grande, su gigantesca sonrisa lo delataba. Mientras más subía, su brillo se iba intensificando.
El modesto brillo matutino del solecito rápidamente se convirtió en un gran resplandor. Ya nadie podía mirarlo sin tener que entrecerrar los ojos. Al solecito no le importaba, él jamás había sido tan feliz.
Brillaba y brillaba cada vez más, al solecito comenzaba incluso a lastimarle su propia luz, pero la inmensa felicidad que le causaba estar en el cielo compensaba por mucho su dolor.
El cielo se fue aclarando cada vez más y más, revelando sus secretos al solecito. El cielo comenzó a sentir el calor y el brillo, y dijo "solecito, solecito: aléjate de mí, tu brillo me lastima. Ya no quiero tenerte cerca."
Resultó increíble. Aquel solecito, que había brillado con una intensidad indescriptible, que había sentido una dicha incomparable, que se había elevado orgulloso hacia los profundos cielos, que se veía tan fuerte, imponente, invencible... renunció, por una sola sugerencia del cielo, a la gran felicidad que nadie hubiera podido negarle. No dijo ni una sola palabra, no cuestionó la voluntad de los cielos. Lentamente descendió hacia el suelo, la fria y oscura tierra de la que había salido.
El sol miró hacia atrás varias veces mientras recorría su camino, el cielo se oscurecía cada vez más y más... se volvía misterioso, distante, frio.
Poco a poco, comenzó a llenarse de pequeñas luces, estrellas que brillaban a montones. Finalmente, apareció una blanca y pálida luna en la cara del cielo.
"¿Qué significa ésto?", pensó el solecito, "¿Estrellas?, son taaan pequeñas, taaan insignificantes. Todas son idénticas, ninguna tiene nada de especial, quieren parecerse una a la otra, pensando que son únicas... son patéticas... ¿Qué tienen ellas que no tenga yo?" se preguntó el solecito con un excesivo y falso orgullo, "y esa... esa.. cosa... esa luna. No es más que un reflejo mío. Una versión pequeña, débil y pálida de mi ser. Jamás alcanzará mi brillo, jamás será como yo.... y entonces... ¿qué hace ella ahi arriba... en mi lugar...?" dijo el solecito, mientras una gran lágrima recorría sus mejillas.
"Quizá el cielo me pida que vuelva a elevarme. Sin duda habrán otros días, pero de algo estoy seguro... jamás volverá a haber un día como este."


Brillante
Brillante

Sólo hay una palabra para describir este dibujo: Brillante.

17 jun 2011

Sergio vs Tiburón

Tiburón
Tiburón VI

Gente me había estado pidiendo que hiciera más cómics, así que decidí darles gusto.
No me gusta colorear, pero lo intentaré de diferentes maneras y estilos hasta que encuentre alguno que me acomode, ya que reconozco que (al menos en el caso de las tiras cómicas) el color las llena de vida y las hace menos cansadas de leer.
Una de las razones por las que no suelo colorear digitalmente es porque mi computadora no soporta esos trotes y suele alentarse mucho, al grado de volverse prácticamente inutilizable... quiero decir ¿cómo esperan que colorée y vea porno al mismo tiempo si la máquina está toda lenta?
Decidí dejar ahi mi letra en vez de teclear los textos, ¿qué opinan?, ¿se entiende lo que dice o debería cambiarlo?

Espero críticas y comentarios, nos vemos pronto.

5 jun 2011

Monstruos

Para aquellos que tienen el infortunio de conocerme (ya sea en persona o por medio de este nefasto blog) no es ninguna sorpresa el que les diga que soy fanático de los monstruos. Hablo de monstruos, estudio monstruos, sueño monstruos, incluso si se atreven a aventurarse por este sitio se darán cuenta de que dibujo monstrusos... muchos monstruos, demasiados monstruos.

Pero entonces, ¿Qué es un monstruo? Básicamente un monstruo es una criatura que nos genera sentimientos negativos y que no comprendemos. Cuando digo “sentimientos negativos” no hablo solamente de miedo, puede ser también asco, confusión, lástima, enojo, indignación, etc. No tienen que ser todas.

Entonces, muchas criaturas nos podrían generar emociones negativas, quizá nos den miedo los ratones, las serpientes o las arañas; a lo mejor nos dan asco las babosas, los gusanos o las medusas... pero eso no convierte a estas criaturas en monstruos, por el simple hecho de que las “comprendemos”, es decir, nuestra mente tiene una clara idea de qué son, cómo se llaman, cómo se comportan y todo eso.

Un monstruo tiene que ser algo que nuestras mentes no puedan razonar. Quizá los humanos conocemos a las serpientes, pero la primera vez que alguien vió una serpiente bicéfala (un fenómeno totalmente natural y explicado hoy en día) probablemente pensó que era una especie de demonio. Ahora sabemos que la tierra fue poblada hace millones de años por los dinosaurios, pero seguramente cuando antiguas civilizacones encontraban sus huesos fosilizados imaginaban que se trataban de criaturas fantásticas como dragones, gigantescas serpientes voladoras o feroces leviatanes acuáticos... después de todo, no es fácil ver el esqueleto de lo que parece ser una lagartija gigante y no dejar volar la imaginación.

No nos limitemos a los animales, los primeros casos de enfermedades humanas como elefantiasis, deformaciones de nacimiento o mutaciones extrañas fueron atribuidas a lo sobrenatural, entonces muchas veces aquella gente era tildada de “monstruo”. En el caso de los humanos no es sólo con el aspecto físico, cuando el comportamiento de alguien nos resulta tan incomprensible, irracional, aberrante y simplemente desconcertante, es que nacen los monstruos. No hablo de la expresión “eres un monstruo”, que alguien podría decirte cuando te niegas a darle limosna a una viejita y en vez de eso te burlas de ella, hablamos de casos de asesinos seriales, sádicos, depravados sexuales, etc. En donde a la humanidad le costaba tanto trabajo creer que su propia raza fuese capaz de actos tan atroces que prefería atribuírselos a seres como vampiros, hombres lobo, chupacabras, demonios, fantasmas, etc.

Este es un fenómeno interesante. Cuando a la mente le parece que el mundo es demasiado opresor, demasiado cruel o demasiado injusto, suele refugiarse en fantasías, supersticiones, religiones o simples alucinaciones. Cuántas veces no hemos escuchado a una persona quejarse de su mala suerte, atribuir malos días a castigos divinos o simplemente imaginar duendes que sabotean sus perfectas máquinas... es un mecanismo de defensa totalmente natural y todos lo empleamos en menor o mayor medida. ¿Estoy diciendo que fenómenos como la “mala suerte” pueden ser considerados como monstruos?, quizá- después de todo, son cosas que preferimos evitar por causarnos miedo, molestia o angustia y son cosas que nuestra mente no puede procesar del todo, un monstruo no tiene que ser entonces un ente físico.

Esto nos lleva a otro punto, un monstruo es sólo la mitad de la realidad, la otra mitad somos nosotros. La parte subjetiva de los monstruos nace de nuestros miedos, temores, deseos, creencias o lo que quieran. ¿Qué tan grotesco o alocado puede llegar a ser un monstruo?, eso sólo depende de los límites de lo que su creador esté dispuesto a creer. “Creer para crear”. Imaginemos que alguien nos dijo que acaba de ver una noticia sobre un secuestro extraterrestre, el tipo iba en su auto en la carretera y desapareció, sólo para ser encontrado desnudo doce años después justo en donde estaba. Esto causa un gran impacto en nosotros y resulta que esa misma noche tenemos que conducir solos por la carretera y vemos luces moviéndose en el cielo ¿qué creen que nos parecerán en ese momento? Quizá nuestro lado racional nos diga que son sólo luces, pueden ser aviones o cualquier otra cosa... pero otra parte nos dice que cabe la posibilidad de que sea algo más, de que en el mundo ocurren muchos fenómenos que no entendemos y... quién sabe.

Entonces retomo la pregunta: ¿Qué es un monstruo?, la responderé de la manera más simple: nosotros somos los monstruos. Ellos nacen de nosotros, crecen con nosotros y dependen de nosotros para seguir viviendo En ellos nos vemos a nosotros mismos, vemos nuestro pasado, nuestros miedos, nuestras expectatvias, nuestras supersticiones.

¿Creen en los monstruos? ¿por qué no?, todos hemos visto por lo menos uno. Sabemos que no son “reales”, pero aún así podemos percibirlos, sabemos que no pueden ocasionarnos más daño del que nosotros nos haríamos a nosotros mismos y todavía les tememos. Desafían nuestra lógica y nuestro conocimiento, todo lo que hemos aprendido, todo lo que hemos razonado, todo lo que sabemos se reduce a nada.. frente a ellos somos como niños de nuevo, dispuestos a creer en todo, dispuestos a dejarnos llevar por nuestras emociones, dispuestos a alejarnos del mundo real sólo para ser atrapados por un mundo que hemos creado nosotros mismos... un mundo en el que estamos solos... y en la soledad es en donde somos más vulnerables.

Cosas por las que uno llora, cosas de esas que uno añora
Cosas por las que uno llora, cosas de esas que uno añora

¿Qué mejor manera de acompañar al escrito sobre los monstruos que con un dibujo con monstruos? No es que este blog no esté LLENO de dibujos de monstruocidades, pero este es especial. Es de esos dibujos que uno hace cuando no está pensando en nada en particular, sólo garabateando una hoja con distintas ideas a medias que la pluma termina por completar. Son imágenes que salen directo del subconsciente a la pluma, sin pasar por la parte racional de la mente.

Obviamente no todas son MIS ideas, podrán encontrar dibujos "covers" (como el pequeño Davy Jones) y muchos otros son inspirados en otras cosas, personas, momentos, etc.
Hagan su análisis y diviértanse.

5 abr 2011

BLOG

Ya estamos algo avanzados en el 2011 y no he dado rastros de vida. Lo siento, pero francamente he estado bastante ocupado con otros proyectos, el trabajo, la vida real, comer, dormir, etc como para atender adecuadamente este sitio. No estoy dando excusas, era sólo por si les interesaba saber, pequeños chismosos.
En fin (qué excelente muletilla, para cambiar de un tema incómodo a otro), no quisiera prometerles demasiada actividad, ya que probablemente todo siga como antes... PERO, sí he estado haciendo nuevos dibujos, hay un par de historias y escritos nuevos en mi cabeza que me piden a gritos ser liberados y simplemente a veces uno quiere escribir cosas en el blog sólo porque sí.
Ganas no me faltan, lo que me hace falta ahora es tiempo y energía (¿se acuerdan cuando andaba de vagabundo sin nada qué hacer y aun así no escribía nada?), pero no creo que mi "ajetreada" vida sea un inconveniente demasiado importante... la razón de existir de este sitio era como escape de la vida real, ya saben, "demasiadas cosas qué hacer y muy pocas excusas para no hacerlas".
Pronto pondré cosas. No cosas mejores, no cosas nuevas, sólo cosas. Parte del problema es que elevé mis estándares de calidad hasta los cielos y de pronto me encontré con que ninguna de las ideas que tenía para hacer entradas era considerada digna para aparecer por aquí. Ya no más.
Supongo que los blogs pierden popularidad y lo que medio mantenía a flote este sitio eran los dibujos y pequeñas historias, así que ese es un aspecto que trataré de salvar para las entradas futuras. Me encantaría ponerme a hacer cómics, pero francamente no tengo ni el tiempo ni la energía necesarias.. no digo que no los habrá, sólo digo que no esperen demasiado.

En fin (:D), al final quien más espera de este sitio soy yo, y puedo ser una persona muuuy difícil de complacer. No creo que este blog vuelva jamás a sus días de gloria, pero quién sabe, trataré de salvar lo que valga la pena y quizá en el futuro esto le sirva de algo a alguien. Además, siempre cabe la posibilidad de pasar toda la energía de este blog a cualquier otro proyecto un poco más... enfocado. Veremos qué tal.

En este momento les diré que nos veremos pronto, pero ustedes ya saben que no sabrán de mí probablemente hasta agosto. Así que, nos vemos pronto.



16 dic 2010

El Comienzo de una Aventura

Después de muchos meses de no reportarme por aqui he decidido reivindicarme con ustedes. Como podrán ver, es un pequeño cómic con un chiste no muy bueno. Denle click para agrandarlo, chavos.


Web 2.0

Si todo resulta como debe ser, publicaré aventurillas mias con cierta regularidad, que variarán entre cosillas que son cotidianas para mí hasta las más grandes locuras inimaginables.
Me elegí como personaje principal porque, para empezar, este blog ya es un gran monumento a mi ego, así que, ¿por qué no?, además me evitará la molestia de crear un protagonista y conocerlo porque no es más que una caricatura (en todos los sentidos) de mi mismo. Ojalá les guste.

Nota Fugazzzz- Normalmente no me gusta subir imágenes con el servidor de Blogger porque he tenido malas experiencias con él (desde eso uso Photobucket), pero dado que necesitarán ampliar la imagen para leer mejor los diálogos, he decidido darle otra oportunidad.

14 dic 2010

Sigo Siendo el Master

Supongo que esta vez mi bloqueo llegó demasiado lejos.
Dudo mucho que a mucha gente ahi afuera le importe demasiado si actualizo o no el blog, pero de todos modos no es excusa.
Varios factores externos e internos (algunos fuera de mi control) se unieron y me han impedido acceder al blog, pero pronto verán algo de actividad por aqui.
Quizá en el futuro ya no sea tan exigente con mis entradas para que puedan ver actividad más seguido.
Por el momento los dejo, no hay dibujo, no hay cuento, no hay chiste, no hay nada.. pero no se preocupen, que sigo vivo.



13 ago 2010

La Luna y Yo

Bien, heme aquí, escribiéndoles una vez más en menos de una semana. Despúes de tomarme un tiempo del blog supongo que me sentí un poco culpable por dejar a mis pobrecitos lectores a la deriva.... o tal vez ahora que el clima se presta mi dieta incluye más mariscos y por lo tanto mi inspiración alcanza niveles inimaginables... cualquiera que sea la razón, estoy escribiendo de nuevo.
La entrada pasada fue algo loca, para serles sincero no fue algo que improvisé para escribirlo y ya, sino que es algo que alguna vez pensé durante mis noches de insomnio y jamás lo olvidé, ahora que está escrito aqui el pensamiento ha sido inmortalizado. La cosa es que siempre he evitado a toda costa convertir el blog en un diario personal, pero supongo que compartiendo pensamientos y análisis tan abstractos (o sea, ridículos) no tengo ningún problema.
Ya no sé qué poner, así que terminaré con broche de oro. BROCHE DE ORO.

Perfección
Perfección

Dibujo lindo, inspira ternura. Supongo que están esperando alguna suerte de explicación, ¿no?, ¿demasiado flojos para hacer el análisis ustedes mismos?
Comenzaré con contarles que está inspirado en un sueño que tuve hace algún tiempo. No recuerdo muchos de los detalles, pero voy a tratar de hacerlo... porque los quiero.

Se supone que yo estaba en una especie de súper mercado (imagínense algo del estilo de Walmart), alguien pasaría por mí para que me fuera después de hacer las compras así que me quedé esperándolo en la entrada. No era una entrada convencional como la de un súper, sino que era un paredón de la altura que suelen tener las casonas viejas coloniales, con un portón enorme y unas grandes ventanas con barrotes que dejaban que se asomara la luz del exterior... sí, como la entrada de una casa colonial, creo que hasta con pinturas y todo.
En fin, de pronto alguien me recordó que había olvidado algo, así que tuve que volver al súper... pero ya no era igual que antes. Las luces se habían apagado, apenas se podían distinguir las oscuras siluetas de los estantes y los productos promocionados. Lo que debía ser un conjunto de pasillos simétricos y organizados de pronto se convirtió en un laberinto oscuro y frio.
De pronto noté que algo se movía en la oscuridad, pero no eran personas. Eran... cosas, productos desfigurados del súper. Un oso de juguete desfigurado desfigurado, un ser construído de herramientas de jardinería, un maniquí con alas sucias, etc.
Las -cosas- se me acercaban lenta y torpemente, como si a penas estuvieran aprendiendo a moverse. El maniquí no volaba majestuosamente por los techos como uno esperaría, sino que volaba a la altura de un cuerpo normal.. una de sus alas no funcionaba bien y no le quedaba más que retorcerse un poco para lograr el movimiento.
Sabía que querían acorralarme, pero no desesperé. Aproveché su ineptitud motora para correr y escabullirme entre ellos.
En la puerta lo que me estaba esperando era una especie de cerbero. No sé si era un perro, pero era una bestia tricéfala que parecía mucho más astuta y hambrienta que las anteriores.

No recuerdo mucho más del sueño, pero supongo que al final nos casamos todos y vivimos felices para siempre, comiendo pasteles hechos de sonrisas y arcoiris.

A propósito de esto de los sueños... un amigo acaba de abrir un blog en donde pretende interpretar sueños ajenos, supongo que no son tan valientes como para enviarle uno, pero de todos modos pueden pasar y leer su propuesta dando click aqui o aqui, la opción que más les parezca. No sé por qué le apasionan tanto los estudios oníricos, pero es un pasatiempo interesanet y una distracción que vale la pena probar.. yo soy más del tipo de persona que gusta de provocarse sueños lúcidos.
Triste que la inmesa mayoría de los autores de los sitios que tengo en el Blogroll han abandonado la blogueada para favorecer al Facebookeo o el Twitteo... el camino fácil.

10 ago 2010

¿Sigo Vivo?

Creo que aún vivo. Probablemente tendría más lectores si escribiera más, en fin, es algo que viene y va.
El otro día me preguntaba cómo seríamos los humanos si viviéramos bajo el agua. Muchos mamíferos a lo largo de la historia se adaptaron para poder aprovechar las generosidades de los mares y no veo por qué un humano no pueda hacerlo.
Suponiendo que nuestros cuerpos ya fueran óptimos para la natación, nuestro primer obstáculo sería nuestro oído interno. Yo no soy biólogo, pero según entiendo el oído interno nos sirve a los animales terrestres para mantener un sentido de equilibrio más o menos decente y poder distinguir el arriba del abajo. Hay un caso de un animal prehistórico que se convirtió en el rey de los mares gracias a esa adaptación. Comenzó como un lagarto pequeñín, y nadaba como una especie de cocodrilo... pero una vez que deterioró su oido interno, bajo el agua ya no importaba más qué era arriba y qué era abajo, entonces le permitía mucha mayor movilidad y libertad para cazar. Terminó siendo un animal enorme que comía tiburones enteros e incluso decapitaba plesiosaurios de una sola mordida... lástima que cayó en la tierra un meteoro que eliminó todas sus posibilidades de proliferar más... si no, los oceanos serían un lugar infinitamente diferente el día de hoy. Imaginen tener que cuidarnos de un animal gigantesco que nos puede tragar de un bocado.
Pero bueno, me desvío del -importante- tema. Si un humano pudiera hacer todas estas cosas, podríamos comer ballenas de un bocado y eso sería interesante. Ojalá mis descendientes puedan hacerlo.
Y después de esta brillantísima reflexión, los dejo con el garabato.

Chrono Trigger
Chrono Trigger

Fanart del elenco de Chrono Trigger, uno de los RPG's más famosos de la historia, para el SNES. Es que hace poco estuve jugando Chrono Trigger DS y pensé que sería divertido intentar dibujar a los personajes.
Si conocen el juego, sabrán que los personajes fueron originalmente diseñados por Akira Toriyama (Dragon Ball), su estilo es reconocible a nivel mundial y para ser franco me resultó difícil adaptar a los personajes a mi estilo. Al principio no me estaba convenciendo demasiado, pero al final terminé satisfecho.
Crono fue el personaje más difícil de adaptar, ya que tiene ese característico "peinado anime" o más bien "peinado a la Dragon Ball", que básicamente consiste en un montón de pelos parados, que parecen azarosos, pero no lo son. Encima, como no está coloreado, si no les dijera que el personaje es Crono, probablemente no lo reconocerían... suerte que a su alrededor está el resto del elenco para reforzar esta idea.
Ayla fue un personaje divertido de dibujar. Al ser una mujer de la edad de piedra quise ponerla en una posición como de simio, más o menos como Tarzán. En el juego ella corre en cuatro patas, así que no me pareció demasiado alocado. Ayla es un personaje algo masculino, ya que su situación le obliga a ser una mujer fuerte.. pero también tiene su lado femenino. Intenté hacerla menos tosca de lo que se le retrata normalmente e incluso le puse una flor en el cabello- no me parece algo demasiado alocado, es algo que Ayla podría usar.
Lucca y Marle... no hay mucho que decir sobre ellas. Quedé contento con el resultado, pero no hice tantas modificaciones a los diseños, sencillamente porque me gustan como son. En el caso de Lucca, fue divertido dibujarla e imaginarme qué clase de aparatos tecnológicos podría estar cargando con ella, pero al final la reduje a lo que carga siempre para no sobregargarla. Incluso antes la pensaba poner cargando una pistola, pero decidí mejor ponerle la mano con el índice levantado, no sé, me parece una pose que haría la gente inteligente. Marle en realidad no se ve mucho porque está detrás de otro personaje, pero quedé contento en general con el resultado. Se me medio pasó la mano con los ojos y parece que está llorando y se le corrió el maquillaje o algo así, pero no era la intención. Además, no puedo excusarme diciendo que Marle llora por ser una princesa encerrada en su castillo y estar peleada con su papá.. porque realmente no es algo que ella haría.
Frog es un personaje raro... se supone que es una rana, pero decidí hacerlo un poco más feo y grotesco de lo que en realidad es, por ser el resultado de una maldición. Traté de ponerlo en la clase de posición en la que normalmente aparecen los caballeros del medioevo, presumiendo las armas... pero por ser una especie de rana-humanoide se ve extraño, supongo que así debe verse.
Con Robo quise divertirme mucho, pero la verdad es que no quedaba demasiado espacio para dibujarlo, así que se redujo a una serie de garabatos detrás de los personajes. Decidí dibujarlo un poco más sucio de lo que normalmente se le representa porque él es, después de todo, una máquina que estaba abandonada en un mundo devastado... no creo que estuviera demasiado limpio y en óptimas condiciones. Aunque repararon sus circuitos y sus sistemas, dudo mucho que tuvieran el tiempo para reparar su exterior y pulirlo como debe ser.
Por último, Magus. Siempre me ha parecido un personaje un poco aburrido... sí tiene una historia detrás suya, pero en general se le trata como el villano típico y como el heroe resignado al que no le agradas, pero sabe que tiene que ayudarte porque no le queda de otra. Es un personaje callado y casi nunca aporta nada. En fin, sólo está ahi, solo y distanciado... viendo como los otros personajes se divierten y se llevan tan bien... envidiándolos, supongo.

8 may 2010

La Venganza del Autor

Cosas rápidas. Como ya me compré un paquete de 400 hojas, esperen ver entradas un poco más seguido. Podrán notar que los posts ahora tienen etiquetas, tags o anzuelos -como había prometido que haría- para facilitarle la lectura a los nuevos lectores en caso de que algún tema les interese o para que los que ya llevan algún tiempo puedan encontrar más facilmente alguna entrada que crean haya valido la pena.
Con respecto a los anzuelos, quiero hacer unas pequeñas observaciones y aclaraciones. La mayoría dicen "Reflexiones" o "Anécdotas" porque, generalmente, es lo que conforma el contenido de las entradas. Siempre me la paso reflexionando sobre estupideces o contando anécdotas, si no inteligentes, al menos moderadamente interesantes. También cayeron muchas bajo la etiqueta de "Análisis Social", es normalmente cuando me quejo de algo que sucede con el mundo, comento cómo no lo entiendo y lo extraño que resulta.. originalmente le iba a llamar "Crítica Social", pero todos sabemos que lo que hago no es criticar, además, uno no puede darse el lujo de criticar lo que no comprende, así que- limitémonos a analizar.
No, creo que el verdadero beneficio de los anzuelos es que ahora es más fácil localizar cuentos o cartones. No hay etiquetas por "temas" reales, porque serían muchísimas y varias sólo tendrían asignadas una entrada.. y creo que es un error en el que caen muuchos blogs. Además, me parece que este no se presta para eso.
Sí quisiera en el futuro ampliar un poco las etiquetas... sería lindo encontrar cosas como "Fotografía", "Animación", "Música" o "Poesía"... que aunque sí tengo entradas que corresponderían a tales etiquetas, no son suficientes como para que valgan la pena y podían subcatalogarse como otra cosa.. en fin, ya veremos en el futuro, por el momento ya está todo un poco más organizado que antes.

Bailaré por Ambos
Bailaré por Ambos

Se me ocurre la historia del mejor bailarín del mundo, que está frustrado por no poder encontrar a ninguna pareja de baile lo suficientemente buena para él, así que opta por construirse una artificial, que no es más que la parte superior de un maniquí que toma de las manos para mover libremente. Quizá conforme pasa el tiempo se daría cuenta de que no es lo mismo, aprendiendo una valiosa lección sobre el amor y lo que significa ser humano en el proceso. O quizá suceda algo al estilo del mito de Pigmalión y se termine enamorando genuinamente del muñeco, sólo que sin la intervención de ningún dios que le otorgue vida para que viva feliz por siempre. Terminaría viviendo solo y sin jamás haber encontrado ninguna compañera de baile, cegado por su orgullo. ¿Por qué final se inclinan más?

11 abr 2010

Cosas Que Ahora Entiendo

Aquellos que me conocen lo saben, las palabras me fascinan. Siempre me han interesado sus orígenes y la manera en la que se deforman con el paso del tiempo. Entonces, cuando surge una nueva palabra en el vocabulario popular, en seguida me pongo a pensar en qué clase de origen podría tener y por qué está siendo usada.
La palabra que tengo la fortuna de ahora entender es farol, transformada en el verbo farolear, conjugada faroleó, faroleando, o en su forma de adjetivo: farolez. Quizá para todos ustedes, gente de mundo que se las sabe de todas todas, el origen y su uso eran totalmente obvios desde el principio, pero yo necesito un par de razones más que "porque la gente cool lo hace".
De entrada pude suponer su significado: dígase de aquella persona que es engreída y presume mucho habilidades que en realidad no tiene, i.e. algún individuo que se crea un artista sólo por el hecho de tener un caballete, lienzos y un montón de pinturas con sofisticados juegos de pinceles (sin saber pintar ni un punto), o alguien que habla de ser un experto en filosofía y artes después de haber tomado tan solo un curso de una semana. Estoy seguro de que no tengo que ahondar demasiado en el uso de la palabra.
Pero hay tantas palabras que se usan sólo porque sí a nuestro alrededor, sin que la gente sepa lo que realmente significan, como referirse a una persona como "wey" o "shotear" el asiento delantero de un auto... tenía que haber alguna historia detrás de la palabra farol.
Mi instinto (y mi sentido común) me dijeron que probablemente tenía algo que ver con... bueno... los faroles reales: alumbrado público. Se me ocurrió que era una analogía para algo que era muy brillante sin serlo realmente. Es una metáfora hasta cierto punto ingeniosa, pero decir que alguien la acababa de inventar y se acababa de poner de moda por ser tan fantástica es darle demasiado crédito a la gente.
Después de largo rato escuchando la palabra y comenzando a aceptar la derrota, me encontré con una lista de proverbios cubanos, uno de ellos rezaba así: "Farol de la calle, oscuridad de tu casa".
Tenía perfecto sentido, todo se explica por sí solo. Una frase vieja y casi olvidada que alguien por azares del destino volvió a poner en uso, pero de una manera más hip, cool y en onda. Las modas son cíclicas y estamos condenados a repetirlas...

Ésa fue la gran reflexión de hoy. Sé que no he estado escribiendo durante algún tiempo, así que me propondré hacerlo al menos una vez a la semana, no tiene que ser algo histórico ni sumamente profundo... sólo algo para mantenerlos entretenidos. Ahora me veo forzado a cumplir este propósito si no quiero ser tachado de mentiroso, embustero y, sobre todo, farol.


Lo que Piensas
Lo Que Piensas

Este es uno de ésos dibujos viejos que no recuerdo en qué momento hize o por qué razón. Sólo existen ahi en mi archivo para ser publicados sin ser explicados. Afortunadamente, desde aquél tiempo ya estaba bautizado, así que no me rompí la cabeza pensando en algún nombre. Traten ustedes de hacer el análisis, seguro se divertirán.
El problema de hacer tentáculos con anillos blancos y negros, es que la gente en seguida los asocia con Tim Burton (Aunque para ser justos, deberían asociarlos con el Dr. Seuss)... pero, se ven demasiado hermosos, así que, no me importa.


-Momentos de la Vida Real-

-¿Quieres dejar de leer las predicciones de esa psíquica?
-No es una psíquica, es una astróloga.
-Ah, entonces es otra cosa. Esto no es un juego, ¡ES CIENCIA!.

21 ene 2010

Emociones Olvidadas

Sí, hola y todo eso.
Justo ahora estoy viendo Batman Begins.. pero en español, y debo decir que el doblaje realmente no es malo... de hecho, de alguna manera me gusta un poco más que en su versión original, ya que ahora puedo tomar en serio a Batman... lo siento, pero la interpretación de Christian Bale (o más bien, la voz que hace) me da mucha risa.
La gente suele quejarse mucho del doblaje de las películas... pero en la mayoría de los casos sólo están exagerando o es mero malinchismo. Yo sé lo difícil y desgastante que es hacer una buena actuación de doblaje.. especialmente para las películas, así que admiro mucho el trabajo que hacen.

No tengo muchas cosas nuevas para contarles, supongo que esperarían alguna reflexión profunda sobre cosas de la vida, pero no tengo nada especialmente pensado. Quizá en el futuro.... quizá...

Por el momento hablemos de cosas alegres.
Mejor no, para la próxima. Hora de garabatear.

Necrofilia
Necrofilia

Jimena era una chica especial, una chica muy especial. Desde bebé sus padres no la quisieron. Al nacer los doctores dijeron que estaba ya muerta, pero los latidos de su pequeño corazón les demostraron lo contrario. Era un bebé pálido, blanco como la nieve que recién cae de los grises cielos invernales. Su madre era una mujer hermosa, con largo y oscuro cabello negro, ojos azules y brillantes labios rosados. Su padre era un hombre apuesto, con piel bronceada y un cuerpo esbelto. Nadie hubiera sospechado jamás que tendrían una pequeña bebé albina, con enormes ojos vacíos y negros.
Jimena era una chica especial, una chica muy especial. Sus padres la despreciaban. Al crecer Jimena desbordaba alegría, disfrutaba mucho de la música, el baile y las artes. Veía a las bailarinas que de vez en cuando llegaban a la ciudad, quería ser como ellas. Los doctores nunca se explicaron por qué jamás tuvo cabello, ni uno solo. Ni una ceja acentuaría jamás ninguna facción suya, ningún flequillo cubriría su frente con coquetería, ninguna pestaña adornaría jamás sus negros ojos. Sus padres eran víctimas de innumerables insultos, "es un castigo divino", "uniones como la suya siempre son condenadas", "Dios les ha mandado un pequeño demonio". Estaban cansados, querían una nueva vida. Se supone que un hijo les traería alegría y dicha... pero Jimena no era más que una horrible carga.
Una tarde, Jimena fue con sus padres al circo. Estaba emocionada, jamás había ido a uno. Siempre la vestían con muchas ropas, para cubrirle toda la piel posible, no querían que nadie los juzgara por haber engendrado a tal demonio. Se sentaron en su butaca, la niña entre ambos padres. Las luces se apagaron, y de las tinieblas emergieron coloridos personajes. Payasos con los actos más graciosos, animales exóticos que parecían sacados de los más locos cuentos de fantasía, acróbatas que volaban por los aires, y sobre todo, hermosas bailarinas que encantaban a la audiencia con sus fluidos movimientos.
Su baile encantaba a la pequeña, era como si aquellas damas no fueran seres humanos, sino muñecas poseídas por la música, la melodía era su aire, su vida, su todo. Sus movimientos eran hermosos y naturales, pero a la vez sofisticados y elegantes. Jimena sólo pudo suspirar y decir "Quisiera algún día ser como ellas". Sus padres tuvieron una idea macabra, se miraron lentamente.... y sonrieron.
Al salir, la niña no entendía lo que ocurría. Se quedaron hasta que todo el público se fue, y sus padres hablaban con un hombre vestido de rojo.. alto y delgado. Ella estaba sentada en un banquito, tarareando la canción de las bellas bailarinas y moviendo sus pequeños pies de marfil al compás de la música. El hombre se acercó, con sus largos y delgados dedos le quitó la capucha que cubría su rostro. Una gran y amarilla sonrisa de dibujó en su rostro y volvió con los padres.
Después de un tiempo, los señores se despidieron y se fueron caminando hacia la penumbra, Jimena se puso de pie y trató de alcanzarlos, pero el hombre de rojo la detuvo y le dijo "Ahora eres mía, pequeña niña".
Al crecer, Jimena se convirtió en una hermosa señorita... calva y albina, pero preciosa. En el circo le habían enseñado a bailar como aquellas bailarinas. Recuerdo que en alguna ocasión su carabana llegó a donde yo vivo. Con grandes reflectores y brillantes luces de colores. La carpa era de tamaño modesto, y parecía tener al menos cincuenta años. Habían grandes carteles pegados en los postes, que tenían dibujados a una hermosa mujer blanca, bailando bajo la luz de la luna. Debajo se leía una descripción "La muerte no la detuvo, venga a ver su hermoso baile: La mujer muerta".
Por un altavoz se le escuchaba hablar al hombre alto y de rojo, para atraer a los lujuriosos caballeros: "Venga a ver a la mujer muerta. Su baile seguro lo conquistará. Su piel es blanca, su cabello se ha caído, sus ojos ya no reflejan emoción... pero usted la amará. Así es, se enamorará de su necrofilia".
Jimena es una chica especial, una chica muy especial. Sus padres nunca la quisieron. Hoy en día tiene su propio acto, en una pequeña carpa cerca del gran circo con el que viaja. Miles de hombres van a verla, sin creer lo que sus ojos ven. Su única amiga es la música, aquellos acordes que acompañan su hermoso baile, alguna sinfonía ya olvidada por los músicos de renombre. Pero Jimena no está triste, nunca lo estuvo... ¿y por qué lo estaría? su sueño se ha cumplido.

---------------------------------------------------------------------------------------
Sí, otra de las hermosas historias que formarían parte de mi libro de cuentos infantiles.
En cuanto al dibujo, a leguas se nota que tengo problemas para dibujar cuerpos, pero me divertí haciéndolo, así que en realidad no importa. Una de mis partes favoritas del cuerpo es el cuello, y después de terminar el dibujo y contemplarlo por un rato, me di cuenta de que me privé de la oportunidad de adornar el cuello del personaje... pero bueno, supongo que a ustedes no les importa tanto. Chequen algunos de los dibujos anteriores, notarán cuellos alargados y pronunciados.
Me ha servido de gran inspiración la historia de Coppelia (quien probablemente se gane un fanart).
Con respecto al "fondo", no hagan demasiadas preguntas, son sólo figuras que tracé intuitivamente y no se supone que sean nada.


-Momentos de la vida real-
(Con respecto a Olvidando a Sara Marshall)

-¿Iría a ver una obra de teatro basada en Drácula? Por supuesto. ¿Iría a ver una obra de teatro musical basada en Drácula? Peeeeero por supuesto. ¿Iría a ver una obra de teatro musical basada en Drácula INTERPRETADA POR MUPPETS? ¡Peeeeeero por supollo!.

31 dic 2009

Cicatrizando

Seh, entrada final.
Adiosito al 2009 y que venga el 2010 (arr.. siempre se me revuelven los números al teclearlo.... es mal augurio, LO SÉ).
Querramos o no, cambiaremos de año, así que no queda más que resignarnos y armarnos lo mejor que podamos para enfrentarlo, después de todo, sólo dura un año.
No haré la entrada demasiado larga, tengo un par de posts ya planeados para el futuro (aunque no lo crean, chicuelos), pero ésta servirá solamente para concluír el año y que el sistema de Blogger pueda cerrarse bien.
Estoy totalmente consciente de que las entradas van siendo gradualmente menos cada año que pasa, por mi negligencia y antipatía... pero pues... sí.. no voy a prometer escribir más seguido porque no sé si lo voy a cumplir, y prefiero que se queden tristes a decepcionarlos (más).

Terminemos pues, procuraré escribirles algo después, ya verán. Hagamos famoso a mi blog, chicos: yo pongo el contenido y ustedes los comentarios.
Pensaba también comenzar a ponerle etiquetas a las entradas.. y etiquetar las anteriores, para facilitar la navegación... pero la tarea no será nada fácil ni divertida, ya que involucrará (en muchos casos) leer de nuevo mis entradas -y ustedes saben lo horrible que es leerme- así que, suerte para mí.


Retraso
Retraso

Viejito pero bonito. No sé, lo vi ahi en mi almacén de dibujos que nunca usé y pensé "Mmmhh".
En fin, me pareció adecuado como para decirles - Me voy ya al próximo año, ahi les veo - .