El título sólo puede significar una cosa y no les mentiré: Kung Fu Panda 2.
Cuando ví la primera parte francamente no esperaba mucho, un panda que lucha... no sé... ¿y con la voz de Omar Chaparro? eso sólo podía terminar mal. Afortunadamente, mi predicción estaba equivocada. La película resultó ser bastante divertida, entretenidísima, con una historia de kung fu digna y con muy interesantes efectos visuales.
Cuando me enteré de que habría secuela, pensé lo que todos "esta es una película que NO necesita secuela", pero sentí que debía verla y así fue.
Siendo honestos, la secuela resultó bastante buena, no diré que era necesaria, pero al menos no te hace querer odiar la primera película. Tiene todo lo que sentí que faltó la primera vez: Más acción, un villano realmente malvado, más interacción entre los personajes, más acción, presumir más escenarios exóticos de China, más acción, frenética música, más acción y más acción. Cada vez que sentía que faltaba algo, la película me lo daba en grandes cantidades, y justo antes de que comenzara a hartarme, se detenía.. como si supiera cuántas dosis necesitaba, cuando comenzaría a odiarlas y cuando las necesitaría de nuevo.
No describiré a detalle la película para no arruinárselas (si realmente quieren una opinión y un análisis completo, pídanla y luego la redacto). Tampoco es una graaaan historia que les pueda arruinar, pero de todos modos seré cortés con ustedes
Pero después de analizarlo un poco, creo que pude reconocer un patrón. De pronto recordé la experiencia Shrek. La primera película resultó inesperadamente divertida y exitosa. Con una buena y sólida historia que nos mantuvo interesados hasta el final (aunque supiéramos cómo iba a terminar). Anunciaron una secuela, todos sentimos que estaba de más, pero decidimos darle una oportunidad. En mi opinión, la secuela también supo complacer todas nuestras peticiones. Más parodias de cuentos de hadas (o Disney) más chistes sobre cultura popular, más chistes en doble sentido, más escenarios fantásticos en tierras lejanas, más personajes familiares... en fin, más de todo (incluida la acción). Como con Kung Fu Panda, la historia NO supera de ninguna manera a la primera, pero resulta una buena entrega que por ningún motivo vale la pena perderse.
Aquí es en donde la historia nos deja de gustar. Shrek Tercero. Ahora sí, no existía necesidad alguna de continuar la historia... digo, ¿Qué más podría pasarle a los personajes?, de ninguna manera podrían superar la película anterior... y no lo hicieron. El centro de la historia es el rey Arturo (¿qué...?) y regresa el villano de la segunda para vengar a su madre y apoderarse del trono (qué original....). Recuerdo haberla visto, pero no recuerdo haber reído mucho. De hecho, no recuerdo gran cosa de la película salvo algunas escenas clave... y eso nunca es bueno para ninguna historia.
Luego apareció la cuarta, Shrek 4, Shrek 4 Ever, Shrek 4D o algo así. No emitiré ningún juicio porque francamente nunca la ví (aunque las críticas no le favorecían), lo importante aquí es que: la tercera película me dejó un sabor de boca tan malo que simplemente no tuve el valor de ver la última. Quizá sea más divertida de lo que pienso (sobre todo porque tengo expectativas tan bajas), pero no sabría decirles.
Sinceramente espero que esto no ocurra con la saga de Kung Fu Panda (aunque todo parece indicar que sí). Demasiadas secuelas siempre terminan asesinando a una franquicia. No veo de dónde podrían exprimirle más historia al panda (en esta segunda se acabaron lo último que quedaba). Ojalá que Dreamworks deje descansar a Po e invierta mejor el dinero que gastaría en otra aventura en alguna otra película nueva y fresca.
PD- Van a sacarle su propia película a El Gato con Botas. A esa sí quiero darle una oportunidad, quizá un enfoque nuevo es lo que la saga necesitaba... además, miren a a ese gatito, cuchi cuchi cuchi cú.
Cuando ví la primera parte francamente no esperaba mucho, un panda que lucha... no sé... ¿y con la voz de Omar Chaparro? eso sólo podía terminar mal. Afortunadamente, mi predicción estaba equivocada. La película resultó ser bastante divertida, entretenidísima, con una historia de kung fu digna y con muy interesantes efectos visuales.
Cuando me enteré de que habría secuela, pensé lo que todos "esta es una película que NO necesita secuela", pero sentí que debía verla y así fue.
Siendo honestos, la secuela resultó bastante buena, no diré que era necesaria, pero al menos no te hace querer odiar la primera película. Tiene todo lo que sentí que faltó la primera vez: Más acción, un villano realmente malvado, más interacción entre los personajes, más acción, presumir más escenarios exóticos de China, más acción, frenética música, más acción y más acción. Cada vez que sentía que faltaba algo, la película me lo daba en grandes cantidades, y justo antes de que comenzara a hartarme, se detenía.. como si supiera cuántas dosis necesitaba, cuando comenzaría a odiarlas y cuando las necesitaría de nuevo.
No describiré a detalle la película para no arruinárselas (si realmente quieren una opinión y un análisis completo, pídanla y luego la redacto). Tampoco es una graaaan historia que les pueda arruinar, pero de todos modos seré cortés con ustedes
Pero después de analizarlo un poco, creo que pude reconocer un patrón. De pronto recordé la experiencia Shrek. La primera película resultó inesperadamente divertida y exitosa. Con una buena y sólida historia que nos mantuvo interesados hasta el final (aunque supiéramos cómo iba a terminar). Anunciaron una secuela, todos sentimos que estaba de más, pero decidimos darle una oportunidad. En mi opinión, la secuela también supo complacer todas nuestras peticiones. Más parodias de cuentos de hadas (o Disney) más chistes sobre cultura popular, más chistes en doble sentido, más escenarios fantásticos en tierras lejanas, más personajes familiares... en fin, más de todo (incluida la acción). Como con Kung Fu Panda, la historia NO supera de ninguna manera a la primera, pero resulta una buena entrega que por ningún motivo vale la pena perderse.
Aquí es en donde la historia nos deja de gustar. Shrek Tercero. Ahora sí, no existía necesidad alguna de continuar la historia... digo, ¿Qué más podría pasarle a los personajes?, de ninguna manera podrían superar la película anterior... y no lo hicieron. El centro de la historia es el rey Arturo (¿qué...?) y regresa el villano de la segunda para vengar a su madre y apoderarse del trono (qué original....). Recuerdo haberla visto, pero no recuerdo haber reído mucho. De hecho, no recuerdo gran cosa de la película salvo algunas escenas clave... y eso nunca es bueno para ninguna historia.
Luego apareció la cuarta, Shrek 4, Shrek 4 Ever, Shrek 4D o algo así. No emitiré ningún juicio porque francamente nunca la ví (aunque las críticas no le favorecían), lo importante aquí es que: la tercera película me dejó un sabor de boca tan malo que simplemente no tuve el valor de ver la última. Quizá sea más divertida de lo que pienso (sobre todo porque tengo expectativas tan bajas), pero no sabría decirles.
Sinceramente espero que esto no ocurra con la saga de Kung Fu Panda (aunque todo parece indicar que sí). Demasiadas secuelas siempre terminan asesinando a una franquicia. No veo de dónde podrían exprimirle más historia al panda (en esta segunda se acabaron lo último que quedaba). Ojalá que Dreamworks deje descansar a Po e invierta mejor el dinero que gastaría en otra aventura en alguna otra película nueva y fresca.
PD- Van a sacarle su propia película a El Gato con Botas. A esa sí quiero darle una oportunidad, quizá un enfoque nuevo es lo que la saga necesitaba... además, miren a a ese gatito, cuchi cuchi cuchi cú.

Piensas
Dibujo simple, no está inspirado en nada en particular, sólo quería divertirme con las formas que tanto me entretienen. Al terminarlo, me pareció que debería llevar un cigarro en la mano, pero no se lo puse, para generarles esa sensación de vacío e incomodidad que provocan las cosas cuando uno sabe que deberían estar ahi y no lo están. Los amo.